El contador Ricardo Giovio, contratado por Conexión Ganadera para analizar y explicar la situación financiera de la empresa a los inversionistas, calificó el modelo de negocio como una “timba” y aseguró que la firma terminó operando bajo un esquema Ponzi.
Durante una videollamada con los inversores, Giovio señaló que el pasivo de la empresa, que supera los 230 millones de dólares, responde a un esquema en el que se aseguraba una renta fija basada en ingresos variables, una estructura que, según explicó, inevitablemente deriva en colapso financiero. “Si uno quiere pagar fijo en base a una actividad variable, si va bien, bárbaro; pero si va mal, termina en un esquema Ponzi. Esto terminó con un esquema Ponzi”, afirmó.
El contador subrayó que si bien el negocio no necesariamente comenzó con la intención de ser una estafa piramidal, las dificultades financieras llevaron a que la empresa funcionara bajo esa lógica. “No hay dos lecturas: tapo lo que me falta con lo que me entra. Es un esquema Ponzi al final del día, aunque no haya empezado como eso”, sostuvo.
Giovio comparó la situación con otros fraudes financieros de gran escala, como el de Bernard Madoff, y advirtió sobre las consecuencias de modelos de inversión que prometen pagos fijos sin contar con ingresos igualmente estables.