“Vamos a tener que bajar un cambio y colocar el mejor escenario a los efectos de que las partes vuelvan a recuperar la confianza entre ellas”, dijo el ministro sobre le conflicto en el sector lácteo.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, explicó en rueda de prensa este viernes que la cooperativa Conaprole llevó a la mesa de negociación una propuesta que “no estuvo a la altura de la expectativa del sindicato” y que “enervó los ánimos” de los trabajadores organizados, quienes reactivaron las medidas de lucha.
Castillo explicó que la propuesta del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y del Ministerio de Industria fue buscar mecanismos tripartitos “para evitar la baja de la rentabilidad” que motiva el cierre de la planta en Rivera por parte de Conaprole.
Sin embargo, “la cooperativa insiste en que cualquier cosa que se haga es pensando en el cierre” de la planta n.º 14, dijo Castillo. “Así es muy difícil; vamos a tener que bajar un cambio y colocar el mejor escenario a los efectos de que las partes vuelvan a recuperar la confianza entre ellas”, sostuvo el ministro.
En cuanto al conflicto en el sector pesquero, Castillo explicó que desde hace 60 días que trabajadores y empresarios no se ponen de acuerdo en la posibilidad de incorporar un trabajador más en los buques para mejorar el descanso de largas jornadas en el mar. “Por no tener un trabajador más a bordo de los barcos está toda la industria pesquera paralizada”, indicó.
Sobre la extensión de los seguros de paro, señaló que actualmente hay 1.600 trabajadores del sector frigorífico en esa situación. Además, agregó que también hay trabajadores amparados al seguro en los sectores lácteo y de autopartes, este último afectado por el cierre de la empresa Yazaki.
En tal sentido, Catillo recordó que el MTSS puede extender los seguros de paro mediante decreto pero requiere de la información que remita cada empresa.
En el caso del Frigorífico Casablanca, Castillo informó que “la última solicitud formal fue por 19 trabajadores, de los cuales les correspondía a 14”. La información de los restantes 300 obreros por los cuales fue solicitada la extensión de esta prestación social está “en ajuste” de sus datos, aclaró.