Con mayoría para ser aprobado, proyecto "Muerte Digna" se votará en el Senado el 15 de octubre

Uruguay se convertiría en el primer país de América Latina en permitir la eutanasia mediante una ley integral. Colombia y Ecuador la despenalizaron por fallos de la Corte Constitucional.
La Comisión de Salud Pública del Senado aprobó este martes el proyecto de ley que propone legalizar la eutanasia en Uruguay, con lo cual la iniciativa pasará al pleno de la Cámara alta para su votación prevista para el miércoles 15 de octubre. Esta aprobación en comisión se hizo sin cambios al texto que obtuvo media sanción en Diputados en agosto pasado, según pudo saber M24.
En el Senado el Frente Amplio cuenta con mayoría para aprobar el proyecto denominado "Muerte Digna", pero se buscará el mayor consenso político posible dada la complejidad que reviste este asunto. Las fuentes consultadas indicaron que además de los votos oficialistas los senadores colorados Robert Silva y Andrés Ojeda acompañarán la propuesta, así como la nacionalista Graciela Bianchi.
El proyecto “Muerte Digna” ya había conseguido media sanción en la Cámara de Representantes al obtener 64 votos a favor frente a 29 en contra. Ese texto es muy similar al aprobado en el año 2022, que fusionaba la iniciativa presentada por el entonces diputado colorado Ope Pasquet y legisladores del Frente Amplio. Finalmente, el proyecto fue “encajonado” en la Comisión de Salud del Senado por orden del expresidente Luis Lacalle Pou, explicaron las fuentes consultadas por M24.
De prosperar la votación en el pleno del Senado, Uruguay se convertiría en el primer país de América Latina en permitir la eutanasia mediante una ley integral, diferenciándose de los casos de Colombia y Ecuador, que despenalizaron esta práctica por fallos de la Corte Constitucional.
El proyecto aprobado en Diputados establece que personas mayores de edad, mentalmente aptas, que padezcan enfermedades incurables e irreversibles o condiciones que les causen sufrimientos insoportables, podrán solicitar que se les practique la eutanasia, bajo un procedimiento regulado con garantías médicas que incluye opiniones médicas independientes y etapas de verificación.