Sabini consideró “poco razonable” que la oposición no acompañara los artículos que habilitaban partidas extras cuando siendo gobierno “tomó decisiones” que derivaron en “el mayor déficit fiscal de los últimos 35 años”.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de Rendición de Cuentas correspondiente al último año de gobierno de Luis Lacalle Pou.
El proyecto contó con el respaldo del Frente Amplio que cuenta con mayoría en la Cámara Alta y, como ocurrió en Diputados, los representantes del Partido Nacional y el Partido Colorado no acompañaron los artículos que habilitaban el aumento del tope de endeudamiento y partidas complementarias para el pago de deudas heredadas de la administración anterior.
Con su aprobación definitiva, el proyecto de Rendición de Cuentas incluye una partida de 62 millones de dólares dirigidos a la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), un crédito presupuestal por 144 millones de dólares para cubrir la deuda con el consorcio Ferrocarril Central, y el incremento del tope del endeudamiento neto en 2025 hasta un máximo de 3.450 millones de dólares.
En rueda de prensa, el senador del Frente Amplio Sebastián Sabini consideró “poco razonable” que la oposición no votara estos artículos cuando siendo gobierno “tomó decisiones” que derivaron en el “mayor gasto público” y “el mayor déficit fiscal de los últimos 35 años”. Para Sabini, esta decisión sigue la línea de comportamiento del Partido Nacional de “poner palos en la rueda” al actual gobierno.
“Tenemos un país que es más desigual que hace cinco años, que tiene más dificultades de acceso a la salud, a la educación; un país donde aumentó la indigencia, aumentó la pobreza, aumentó la pobreza infantil, aumentaron las personas en situación de calle”, criticó Sabini.
Por su parte, el senador nacionalista Sebastián da Silva manifestó que la situación en que el gobierno anterior dejó el país "es motivo de orgullo" teniendo en cuenta las "vicisitudes y vaivenes” que debió atravesar, como la pandemia o la sequía. Según recoge La Diaria, el nacionalista señaló que “se terminaron los eslóganes” y es momento de “hacerse cargo de este estado de situación”.