97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

efecto temu

“Con las compras por plataformas solo se benefician las capas medias y altas”, dijo Pablo Villar

El presidente de la Asociación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas dijo que el proyecto de ley para elevar el tope de las compras en el exterior de 200 a 500 dólares “es absolutamente negativo”.

El presidente de la Asociación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas (Anmype), Pablo Villar, dialogó con Nada que perder sobre el conocido como “efecto Temu”. El término hace referencia a las consecuencias en el mercado uruguayo de las compras al exterior a través de tiendas web.

Según la Dirección Nacional de Aduanas entre enero y febrero de 2025 llegaron a nuestro país 255.240 envíos. La cifra equivale, aproximadamente, a 30 millones de dólares. “Hay una lectura bien clara y directa: esos son 30 millones de dólares que se sacan del mercado interno”, dijo Villar.

“Tenemos una pérdida en el comercio establecido, el que paga los impuestos todos los meses, y una pérdida a nivel del Estado, porque implica una renuncia fiscal”, añadió. Sin embargo, también existe una preocupación por los argumentos.

Pese a que los productos adquiridos son más baratos que en Uruguay, “esto no está llegando a los quintiles más vulnerables de la sociedad, si no a las personas de quintiles más altos” que son las que cuentan con las tarjetas de crédito correspondientes para realizar las compras, explicó. En definitiva, “con las compras por plataformas solo se benefician las capas medias y altas”.

El presidente de Anmype planteó que hay que evaluar cómo operar y regular el uso de las plataformas para que no tengan un impacto perjudicial sobre el comercio y la recaudación fiscal. En ese sentido, se refirió al proyecto de ley presentado por el diputado del Partido Colorado Juan Martín Jorge para elevar el tope de las compras en el exterior de 200 a 500 dólares, y expresó: “Es absolutamente negativo y vamos a hacer todas las acciones para que no sea votado”.