El senador del Frente Amplio, Charles Carrera, recordó en El menú del día que en diciembre de 2018 se votó en el Parlamento por unanimidad la ley que creó el Sistema Nacional de Inteligencia Estratégica del Estado y luego se modificaron sus potestades y cometidos en la Ley de Urgente Consideración (LUC).
La LUC otorga amplios cometidos al director de Inteligencia. Al respecto, el legislador frenteamplista dijo que su bancada no comparte esos cambios, por tanto, no acompañó ayer la votación de la venia del director de Inteligencia propuesto, Álvaro Garcé.
«Si en el futuro hay un desvío nosotros seríamos responsables», ya que dicha ley da amplias facultades al director de Inteligencia en declarar que ciertos actos, informes y tareas de organismo son secretos.
«No hay ningún organismo del Estado que pueda amparar el derecho de una persona si es dañada por ese accionar del director de Inteligencia del Estado. Un ciudadano que considera que ha sido violado en sus derechos, víctima de espionaje ilegal tiene derecho a recurrir a algún ámbito y ese ámbito en principio, según el Estado de derecho sería el Poder Judicial. Pero con estas modificaciones de la LUC no existe ese ámbito», explicó Carrera.
«Si un ciudadano considera que fue espiado de forma ilegal y fue declarado secreto no puede recurrir al amparo de ningún lugar», detalló.