“Todo ese tipo de acusaciones y agravios los tenemos que repudiar, sea quien sea que lo haga”, remarcó el senador del Frente Amplio.
El senador del Frente Amplio, Aníbal Pereyra, repudió los insultos de carácter “racistas y homofóbicos” que el legislador nacionalista Sebastián Da Silva dirigió ayer al frenteamplista Nicolás Viera en la interpelación al ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, que de hecho motivaron la suspensión de la sesión pasada la medianoche de este miércoles.
Da Silva llamó “puto de mierda” a Viera, luego de que este recordara que el blanco había recomendado públicamente invertir en el fondo Conexión Ganadera. Posteriormente, las bancadas de los partidos Colorado y Nacional emitieron un comunicado en el que expresaron su “más enérgico rechazo a la conducta” de Viera, “cuya provocación directa generó la reacción” de Da Silva.
En diálogo con Nada que perder, Pereyra criticó el hecho de que la oposición tratara “de justificar una agresión de tal magnitud” con “claras connotaciones racistas, homofóbicas, de odio”, que no solo fueron contra Viera, aseguró, porque Da Silva también llamó “primate” a otro legislador del Frente Amplio. “Todo ese tipo de acusaciones y agravios los tenemos que repudiar, sea quien sea que lo haga”, manifestó, y al tiempo recordó que el delito de odio está previsto dentro del Código Penal uruguayo.
Consultado por las eventuales acciones que tomaría el Frente Amplio frente a esto, Pereyra respondió: “Estamos pensando todo, nos vamos a reunir como bancada”. “Esta situación generó un límite de hasta dónde tiene que ir debate político, hasta dónde tienen que ir determinadas acusaciones”, añadió. Y advirtió: “Ya pasa una raya. En nuestro país no nos podemos acostumbrar a eso como algo normal”.
En esa dirección, sostuvo Pereyra, la bancada del Frente Amplio se reunirá sobre el mediodía, para analizar la posibilidad de apelar al artículo 115 de la Constitución, que habilita la suspensión de un legislador ante conductas como las que sucedieron ayer. De todos modos, recordó que la aplicación de ese artículo requiere dos tercios de los votos de la Cámara y el Frente Amplio no los tiene. “Pero entendemos que por los hechos y la gravedad que se generó, el Parlamento no puede tomar otra decisión que abordar el tema”.
Según dijo Pereyra, desde que se conoció la compra del campo en Florida por el Instituto Nacional de Colonización, de parte del senador Da Silva hubo una “intención de ridiculizar el proceso, de generar confusión y tratar de tergiversar” la discusión sobre el rol del Instituto. En ese sentido, aseguró que el nacionalista ya había insultado al expresidente del INC, Eduardo Viera, cuando este acudió a la comisión de Ganadería del Senado el 2 junio pasado. “Lo invitó a pelear afuera”, recordó el senador.