97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Cómo vacacionar sin alterar la economía familiar

Logo de M24 en blanco

Foto : Sputnik Mundo

Las vacaciones, sean dentro o fuera del país, implican un gasto que si no se planifica correctamente puede llevar a deudas.

 

Las fiestas navideñas y los primeros días del año constituyen uno de los períodos de mayor movilidad debido a los recesos laborales y educativos.

 

El descanso es fundamental tanto para trabajadores y estudiantes. Pero en un contexto global de inflación y pérdida de poder adquisitivo, la medición de gastos se hace necesaria.

 

A la situación actual se agrega que muchos trabajadores no cuentan con vacaciones anuales pagas debido a la alta informalidad laboral en sus países.

 

En diálogo con Contante y Sonante la experta en educación financiera de Fundación CRISFE de Ecuador, Karina Díaz Coba, dijo que en general la población es consciente de la importancia de ese momento e incluso en los hogares de menos recursos se busca salir, aunque sea por un día, y desconectar del trabajo.

 

Según  la entrevistada el problema radica en que “la situación económica hace que no haya ahorros suficientes y muchas familias se están endeudando para tener estas vacaciones”.

 

La experta señaló que acudir a préstamos para disfrutar de ese período no es recomendable, dado que el tiempo de pago de la deuda es mucho mayor que el de vacaciones.

 

“Quizás duran una semana o dos, pero nuestra deuda será de al menos un año. Y de pronto, si al año siguiente tienes ganas de volver a viajar y sigues endeudado, se convierte en un círculo vicioso”, consideró Díaz Coba.

 

En cambio, sí es una buena opción apelar a las tarjetas de crédito en caso de que ofrezcan planes de financiación sin interés y utilizar la liquidez en otros gastos.

 

Según las previsiones, la región tendrá menor crecimiento en el año 2023, además de continuar la inflación, lo cual redundará en desempleo y mayor informalidad.

 

En este contexto, la experta brindó algunas recomendaciones generales para atender las finanzas personales.