El gobierno comenzó con las reuniones con los partidos políticos de cara al Diálogo Social, que deberá entregar un documento final en abril de 2026.
La Comisión Sectorial para el Diálogo Social presentó este lunes la "hoja de ruta" al Frente Amplio (FA). Es el primer encuentro con los partidos políticos, proceso que continuará el martes con el Partido Nacional, el jueves con el Partido Independiente y el viernes con Cabildo Abierto.
La hoja de ruta establece que las actividades preparatorias se desarrollarán hasta junio. Desde julio hasta noviembre, la Comisión recopilará los insumos elaborados por partidos políticos, academia, sociedad civil y expertos. El período para la búsqueda de acuerdos finalizará en abril de 2026, cuando la Comisión entregue el documento al Poder Ejecutivo.
Luego de la reunión, el presidente del FA, Fernando Pereira, recordó que la fuerza política de izquierdas promueve un diálogo por la seguridad social desde hace varios años, con foco en las "injusticias" de las modificaciones que introdujo el gobierno de Luis Lacalle Pou. "La edad jubilatoria al barrer, un lucro excesivo de las Afaps y cobertura tanto para la cobertura a la niñez como al adulto mayor", expresó.
El FA organizará una comisión especial para trabajar este asunto, adelantó Pereira. "Que haya un diálogo integral que lo conformen los partidos políticos y las organizaciones más representativas de trabajadores, jubilados y de protección a la infancia es fundamental para encontrar caminos que piensen en la protección social para toda la vida", subrayó.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), uno de cada tres niños de cero a seis años reside en hogares bajo la línea de la pobreza. Consultado por la prensa sobre este informe, Pereira recordó el aumento de transferencias a estos hogares que el ministro de Economía, Gabriel Oddone, explicitó en la presentación que realizó en la Cámara de Comercio Uruguay - Estados Unidos. "Un país que produce alimentos para 30 millones de personas y que tantos niños y niñas estén pasando peripecias es algo que nuestro gobierno ni nuestro país no se lo puede permitir, ahí va a haber un trabajo muy claro en el Presupuesto Nacional", aseguró.
El coordinador de esta Comisión, Hugo Bai, explicó en abril a Nada que perder, por M24, que la discusión será “más integral”, con una “mirada más amplia” sobre la protección social en comparación al proceso de reforma durante el gobierno de Lacalle Pou. En cuanto a las prioridades, Bai señaló la protección a la infancia, el financiamiento del Sistema de Cuidados, los regímenes de jubilaciones y pensiones, así como la edad jubilatoria.