Para el gremio, el planteo oficial “no colma las expectativas” y “no contempla para nada” el sostenimiento del poder de compra ni el crecimiento de los salarios en función de la economía, según dijo José Lorenzo López.
El secretario general de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), José Lorenzo López, confirmó a M24 el rechazo a la propuesta del Poder Ejecutivo en el marco de las negociaciones por los Consejos de Salarios del sector público.
Según explicó, el planteo oficial “no colma las expectativas” y “no contempla para nada” el sostenimiento del poder de compra ni el crecimiento de los salarios en función de la economía.
“No hay un peso de crecimiento en los cinco años y los períodos de ajuste establecen que, en definitiva, tengamos algunas dificultades para no tener pérdida salarial”, indicó López.
Desde COFE se solicitó una nueva reunión para la próxima semana en la que se reiterará el rechazo a la propuesta. En ese contexto, el sindicato evalúa tomar medidas, incluyendo un paro general de 24 horas en todo el sector público el próximo 12 de agosto, en lugar del paro parcial inicialmente previsto.
López sostuvo que la intención del sindicato se mantiene firme y que la demanda central es que los salarios acompañen el crecimiento económico, aunque expresó que la propuesta oficial no va en esa línea. “El gobierno ya ha anunciado que va a haber crecimiento en la economía y nos hace un planteo de esta naturaleza, que claramente no contempla nuestras aspiraciones”, expresó.
Consultado sobre posibles diferencias dentro del oficialismo, López apuntó que “el Poder Ejecutivo tiene sus internas” y que “una cosa es lo que plantea el Ministerio de Trabajo y otra cosa lo que plantea el Ministerio de Economía”. En tal sentido, afirmó que, pese a declaraciones contrarias desde Presidencia, “la desindexación salarial se está promoviendo”.
El dirigente sindical declaró que, con esta propuesta que presentó el Ejecutivo, “no hay ningún crecimiento para nadie, ni siquiera para los salarios más sumergidos”. Además, criticó que el ajuste planteado es “prácticamente la misma propuesta que le hacen al sector privado para los salarios de arriba de 165.000 pesos”, sin contemplar franjas.
En cuanto a otros temas en la negociación, como el ingreso de personal, López dijo que el gobierno plantea derogar el decreto que limita los ingresos a la administración pública, pero advirtió: “Allí se establece una limitante en el crédito presupuestal”, lo que en los hechos impediría incorporar nuevos funcionarios, salvo para reponer vacantes por jubilación o fallecimiento.
Según López, el tiempo para cerrar la negociación es acotado, ya que “el presupuesto ingresa al Parlamento el 31 de agosto”, pero se debe llegar a un acuerdo antes. “Tenemos unas dos o tres semanas”, aseguró.
Este jueves, el Poder Ejecutivo le había presentado formalmente las pautas salariales a COFE y, tras el rechazo del gremio, quedaron a la espera de una nueva propuesta para hoy, que también fue rechazada,