La pediatra Claudia Romero indicó que su gestión en el INAU empieza con un déficit de 2.700 millones de pesos, deficiencias en las infraestructuras y en la calidad del cuidado de los menores.
La nueva presidenta del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Claudia Romero, dijo en Nada que perder que las nuevas autoridades se han encontrado con una "institución quebrada", en la que faltan elementos "para hacer un diagnóstico certero". "Hoy tenemos documentos de transición, pero hay voces muy importantes para completar ese diagnóstico que son las voces de los funcionarios y las voces de los gurises", expresó Romero.
"La situación de la infancia y de la adolescencia está comprometida. Uno encuentra una institución quebrada, en la que faltan elementos para hacer un diagnóstico certero", explicó.
Entre los flancos más débiles del INAU, Romero se refirió específicamente al sistema de internación de 24 horas, que según dijo se encuentra "en rojo". "Hay situaciones emergentes que se tienen que atender ahora", señaló, "más allá de pensar en el mediano y largo plazo". Este año el INAU comenzó con un déficit de 2.700 millones de pesos, especificó Romero, al tiempo que prefirió no indicar ninguna medida específica para revertir esta situación económica. "Quizás sea necesario pedir refuerzos presupuestales, sobre todo para atender las emergencias", dijo.
Actualmente hay 4.600 niños internados en hogares del INAU. En este contexto, Romero señaló que es necesario revisar el tiempo de internación de los menores, así como la relación entre el cuidador y el niño, niña o adolescente. En ese sentido, dijo que en determinados casos los tiempos de permanencia son excesivos y existen situaciones de hacinamiento: "no es lo mismo cuidar a tres [menores] que cuidar a diez".
La presidenta del INAU hizo hincapié en la necesidad de atender las deficiencias que se encuentran en las infraestructuras edilicias, así como la calidad del cuidado y la formación de quienes cuidan. "Ese es un debe que tiene la institución, es un debe que reclaman los funcionarios".
Con respecto a las denuncias de irregularidades hechas por parte de la oposición en el periodo pasado y otras que llegaron del Institución Nacional de Derechos Humanos, señaló: "Todo lo que se requiera investigar y auditar va a seguir los carriles correspondientes, sin ninguna duda. De hecho hay investigaciones en curso".