El ministro Fratti destacó el interés de Uruguay por diversificar los mercados en el sudeste asiático, una región con gran demanda y baja carga arancelaria.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, informó ayer que tres productos agropecuarios uruguayos obtuvieron la autorización oficial para ingresar a mercados europeos y asiáticos. Se trata de carne bovina que tendrá como destino Ucrania, miel que se venderá a Catar y cítricos a Filipinas.
En rueda de prensa, Fratti precisó que la entrada de cítricos Filipinas se aprobó el el 5 de junio y Catar hizo lo propio con la miel uruguaya el 30 de junio. "Tal vez lo más relevante es Ucrania, que nos acaba de contestar que [Uruguay] está habilitado para exportar carne con y sin hueso, tanto ovina como bovina", expresó.
El ministro destacó la importancia de la habilitación de la exportación de carne con hueso, por ser algo poco común en las primeras etapas de apertura, y resaltó la cercanía de Ucrania con los países que integran la Unión Europea, dado que puede favorecer la apertura de más mercados en esa zona.
La habilitación de ingreso de los cítricos a Filipinas se produce en el marco de la firma de un plan de trabajo bilateral y es fruto de tareas coordinadas entre el MGAP, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Uruguay en Indonesia, concurrente en Filipinas.
Tanto Filipinas como Catar manifestaron su interés de aumentar el comercio con Uruguay, dijo Fratti. "Es una señal de confianza", afirmó. Además, el gobierno negocia "una apertura mayor" por parte de Vietnam para colocar allí la carne uruguaya. Esto se da en el marco del interés por diversificar los mercados en el sudeste asiático, una región con gran demanda y baja carga arancelaria.