97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

"Libertad de expresión violentada"

ANEP revocó sanción a profesores de San José: "Cierre de persecución sindical"

"Estamos ante el cierre de un proceso de más de cuatro años de haber sufrido persecución sindical por parte de las anteriores autoridades de la educación", señaló el presidente de Fenapes.

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) decidió anular las sanciones impuestas en el periodo pasado a docentes del Liceo 1 de San José por haberse manifestado en la campaña “Vivir sin miedo” en 2019, anunció ayer la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes). 

“Hoy es un día de sentimientos encontrados, porque estamos ante el cierre de un proceso de más de cuatro años de haber sufrido persecución sindical por parte de las anteriores autoridades de la educación", señaló José Olivera, presidente de Fenapes, en referencia -entre otros- al actual senador colorado Robert Silva, expresidente de Anep.

En la tarde de ayer, confirmó Olivera, la Dirección General de Educación Secundaria comunicó a Fenapes que resolvió “revocar” la sanción que fue impuesta a seis docentes de San José. Esa medida se llevó a cabo en el marco de la reapertura, por parte del Consejo de Educación Secundaria en 2020, de una investigación administrativa y posterior sumario que terminó con la sanción por 180 días.

“Nos parece un hecho grave que en el marco de un sistema democrático tengamos autoridades de la educación, avaladas por legisladores de sus propios partidos, que cometan delitos que tengan que ver con violentar derechos humanos básico como la libertad de expresión y actuar contrario al Estado de derecho y generar un proceso de hostigamiento social, criminalización y desprestigio de sus trabajadores”, expresó Olivera.

En mayo, Fenapes informó que recibió una segunda sentencia judicial que condenó a la Anep por "accionar abusivo" contra dos profesoras del Liceo 1 de San José que habían sido sancionadas por supuestos actos proselitistas en 2019.

En ese momento Olivera explicó que fueron dos sentencias -la anterior fue reciba el 29 de abril- emitidas por dos jueces distintos que consideran que la ANEP "actuó apartada a derecho" y que hubo un "accionar abusivo con intencionalidad" por parte de ese organismo.