97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Día de los Mártires Estudiantiles

Cientos de estudiantes marcharon en recuerdo de sus mártires y por más presupuesto para la educación

Movilización por el día de los mártires estudiantiles. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS

“Es un día de memoria en el que reivindicamos su recuerdo como un emblema de la lucha por un mundo mejor que hoy sigue vigente”, señaló la Federación de Estudiantes Universitarios. 

Cientos de estudiantes marcharon este jueves 14 de agosto desde la Universidad de la República hasta la Plaza Primero de Mayo de Montevideo bajo la consigna “¡No olvidamos a nuestros mártires, ni que el presupuesto es responsabilidad del Estado: 6+1 % YA!”. 

Cada 14 de agosto Uruguay conmemora el Día de los Mártires Estudiantiles, en recuerdo del asesinato del militante Líber Arce, estudiante de odontología, que murió ese día de 1968 tras haber sido herido por un policía durante una manifestación que rechazaba las violaciones a la autonomía universitaria y las Medidas Prontas de Seguridad del gobierno de Jorge Pacheco Areco.

“Es un día de memoria para la FEUU y el Movimiento Estudiantil, en el que reivindicamos su recuerdo como un emblema de la lucha por un mundo mejor que hoy sigue vigente”, señaló en un comunicado la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU).

En el marco de la elaboración del Presupuesto quinquenal que se presentará este mes en el Parlamento, la FEUU expresó que “el reclamo del 6+1 del PIB para la educación y la investigación no está siendo atendido”. En ese sentido, observa que la matrícula de estudiantes ha crecido pero “los planteles docentes y funcionariales se han quedado estancados”, perjudicando de ese modo “la calidad de la enseñanza y las condiciones de trabajo y estudio”.

“Más de la mitad de las becas que se solicitan no pueden ser otorgadas por falta de fondos, por lo que se necesita alcanzar cubrir el 100% de la demanda con un monto suficiente», apuntan.

La convocatoria de este 14 de agosto fue realizada por el Centro de estudiantes de Magisterio, los Gremios de Secundaria Metropolitanos, la Coordinadora de Centros de Estudiantes de UTU, la FEUU, la Asociación de Estudiantes de Educación Social y el Centro de Estudiantes del Instituto de Profesores Artigas.

"Tenemos que inventar el futuro"

“El 14 de agosto es una fecha de profunda memoria y compromiso para el movimiento estudiantil y para toda la sociedad uruguaya”, expresó la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente en un comunicado firmado por su directora Alejandra Casablanca.

Los jóvenes “están naturalmente llamados a imaginar y transformar la sociedad” y cuando se los reprime “se intenta anular el futuro, no solo de ellos, sino de toda la comunidad. Y esto es imposible”, puntualiza. 

“¿Con qué mundo soñaban los estudiantes y jóvenes del Uruguay de 1968? ¿Con qué mundo sueñan los jóvenes uruguayos hoy? ¿Cómo vamos a inventar, juntos, ese futuro?”, plantea el comunicado que cita una frase del filósofo y activista inglés Mark Fisher: “Tenemos que inventar el futuro”.

“Por una pedagogía de la Memoria, con imaginación creadora, sentido del riesgo y visión de futuro: Nunca más mártires estudiantiles. Nunca más terrorismo de Estado”, concluye.