97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Chicago El Musical: de Broadway a Uruguay

Logo de M24 en blanco

Un espectáculo con la atmósfera del cabaret, coreografías, la sensualidad y el
erotismo del vestuario, una banda sonora en vivo, acrobacias y escenografía móvil.
Un show inolvidable con 40 artistas en escena, entre los que se destacan Valeria
Ferreira como Roxie Hart, Jimena Siri como Velma Kelly y Rodrigo Garmendia como Billy Flynn.

Tras el estreno oficial del musical en Uruguay en 2004, Chicago resurge en el 2022
por el impulso de su sobrino, Renzo Gatto Trochón, y en una colaboración entre la
Escuela de Acción Artística Luis Trochón y de la Escuela de Música, Actuación y
Danza MAD, que buscan rendirle tributo a este director teatral, músico y docente
que falleció en el 2020, para aplaudirlo a lo grande rememorando el primer gran
musical que dirigió en formato profesional.

Ambientado en la ciudad de Chicago durante la era del jazz, la versión original de la
obra basada en hechos reales fue escrita por la reportera Maurine Dallas Watkins
que atendió el caso encargado por Chicago Tribune: los juicios de Belulah Annan y
Belva Gaertner por se acusadas de asesinar a sus amantes. Es una crítica a la
corrupción del sistema judicial y al concepto de criminales estrellas.

Un espectáculo con la atmósfera del cabaret, coreografías, la sensualidad y el
erotismo del vestuario, una banda sonora en vivo, acrobacias y escenografía móvil.
Un show inolvidable con 40 artistas en escena, entre los que se destacan Valeria
Ferreira como Roxie Hart, Jimena Siri como Velma Kelly y Rodrigo Garmendia como
Billy Flynn.

En 1975 se estrena la primera versión musical de Bob Fosse y en 1996 se estrena
por primera vez en Broadway, permaneciendo en cartelera desde hace más de 25
años. En 2002 se estrena la reconocida adaptación al cine con Catherine
Zeta-Jones, Renée Zellweger y Richard Gere en los roles protagónicos, que se
llevaría seis premios Óscar siendo el primero film del siglo dentro de la categoría
musical en alcanzar este tipo de reconocimiento.

Actualmente, el espectáculo uruguayo está dirigido por Daniel Infante Pan y cuenta
con el aporte de Santiago Gutierrez como responsable de ejecución musical,
Mariana Lloret y Christian “Tita” Moyano como coreógrafos, Mariana Mora como
vestuarista, Andrea Peveroni como escenógrafa y Jhoanna Duarte como coach
vocal. El equipo de producción está conformado por Renzo Gatto Trochón como
productor general y Natasha Belli como productora ejecutiva. En prensa y
comunicación, Melissa Correa.
Las entradas están a la venta por Tickantel y boletería de la sala con 20%OFF hasta el
10 de agosto (cupos limitados).