97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Desde adentro

Cerro Largo: entre el déficit millonario y el cruce político por la herencia de gestión

En la foto: Christian Morel durante la primera sesión del Congreso de Intendentes del periodo 2025 – 2030 en la sala Ernesto de los Campos de la Intendencia de Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

En medio de acusaciones por clientelismo y recortes de personal, el gobierno departamental enfrenta una compleja etapa de ajustes tras años de crecimiento del déficit, que alcanza los 1600 millones de pesos.

La situación financiera de la Intendencia de Cerro Largo ha escalado a un punto crítico, con un déficit acumulado que supera los 1.600 millones de pesos.

El presidente de la Departamental del Frente Amplio y candidato a la Intendencia, Daniel Aquino, responsabilizó directamente al Partido Nacional. Según él, el modelo comenzó con Sergio Botana, siguió con José Yurramendi y culmina ahora con Christian Morel, todos del mismo partido.

“No solo se tenía conocimiento, sino que en una gestión del Partido Nacional en Cerro Largo todos formaron parte en la generación de esa crítica situación económica”, afirmó a Nada que perder, para la columna Desde adentro del periodista Diego Martini

Además, recordó que las rendiciones de cuenta de 2021, 2022 y 2023 fueron aprobadas por unanimidad dentro del Partido Nacional y que el FA advirtió en cada instancia sobre los riesgos.

“Lo denunciamos en la Junta [Departamental], en las discusiones del presupuesto y de las rendiciones de cuenta. Lo denunciamos en los medios, lo denunciamos en las redes, pero nunca fueron tenidas en cuenta nuestras consideraciones”, expresó.

El edil frenteamplista Pablo Guarino, integrante de la Comisión de Hacienda, coincidió en que hubo una administración irresponsable y explicó que la actual situación de la Intendencia de Cerro Largo comenzó con “una nueva forma de gobernar que él [el exintendente Sergio Botana] llamó ‘a la manera de Cerro Largo’, una manera muy populista, usando la intendencia prácticamente como un comité partidario”. 

Guarino también señaló que el déficit se generó año tras año por un uso excesivo del “rubro cero”, es decir, los gastos en salarios y funcionamiento. Además, denunció la implementación de “compensaciones”, que permitieron pagos adicionales y desproporcionados. “Se pagaban sobresueldos incluso a veces duplicando o triplicando el sueldo original”, puntualizó.

La situación se agravó al punto de que la intendencia enfrenta dificultades para pagar salarios y mantener servicios esenciales. “Quien tiene que hacerse cargo de esto es el Partido Nacional”, expresó Aquino y añadió: “Y hoy parecería que el intendente electo no perteneciera al Partido Nacional”.

El actual intendente de Cerro Largo, Christian Morel, ha denunciado la situación en la que recibió la Intendencia y la dimensión del déficit, pero desde la oposición se lo cuestiona porque su equipo de gestión fue parte de las administraciones anteriores. En esa línea, Guarino subrayó que “la gente que está al lado de él, su secretario general, contador de la intendencia, que en este caso es el director de Hacienda, fueron los que estuvieron 10 años gestionando junto con el economista Botana”.

En tanto, la presidenta de Adeom Cerro Largo, Ivana Mayer, dijo a Nada que perder que mantuvieron una reunión con Morel tras los ceses a funcionarios, y que el jerarca “dejó una puerta abierta para poder negociar en otra oportunidad el reingreso” de los funcionarios que cumplan con sus labores y sus obligaciones.

Según explicó, existe una normalización del recambio masivo de funcionarios con cada cambio de gobierno departamental.

Yurramendi también defendió su administración ante los señalamientos por la deuda e indicó que parte del pasivo corresponde a convenios firmados para eficiencia energética y con el Banco de Seguros, que aunque figuran como deudas contables, no se traducen en obligaciones nuevas.

“No tiene que sorprender ni al actual intendente ni al actual secretario general ni al contador general de la intendencia”, ya que  “fueron los tres parte de la administración”, afirmó a Nada que perder.

Asimismo, consideró que lo que está haciendo Morel es “generar un gran paraguas para cubrir” los “ceses masivos” que ha hecho en la Intendencia. Para el exintendente, “la mejor forma” de paliar el déficit es “achicar el personal” que está en edad de jubilarse, que son unos 200 funcionarios, “y de esa manera lograr el equilibrio fiscal”.