El ministro de Trabajo se mostró partidario de que el Diálogo Social sea lanzado esta semana tal como estaba previsto y se "generen las condiciones" para que los partidos políticos "revean" la decisión de no participar.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, sostuvo que es “difícil de entender” la resolución adoptada por los partidos Nacional y Colorado de no participar en el Diálogo Social impulsado por el gobierno, a pocas horas de su lanzamiento previsto para este miércoles 16 de julio.
“Es difícil de entender esta posición de los partidos tradicionales, de los que hasta hace poco fueron gobierno y que con casi que idénticas características nos convocaron a un diálogo social para la reforma de la Seguridad Social, aún sabiendo que nosotros teníamos opiniones discordantes con esa iniciativa”, expresó Castillo en Nada que perder.
El propósito de un diálogo social es “escuchar las opiniones” y no “pesar cuántos vamos”, dijo el ministro en referencia al argumento planteado por la oposición que considera baja la representatividad de los partidos políticos en este proceso. “Ahí no se va a votar nada, no se va a decidir nada, se va a debatir, a discutir, a escuchar, a investigar, a proponer, a elaborar”, insistió.
El ministro se mostró partidario de que el Diálogo Social sea lanzado esta semana tal como estaba previsto y al mismo tiempo “seguir generando las condiciones" para que los partidos políticos "revean esta actitud”. “Vamos a tener que analizar en colectivo, si hay margen para corregir o no; que se suspenda el Diálogo Social por eso no lo creo”, aseguró.
En opinión de Castillo por “cada acción que hace el gobierno” aparece “una reacción” de la oposición: “Creo que no les ha caído la ficha de que perdieron las elecciones”, puntualizó.
"Eso no puede hacer detenernos, porque si a cada cosa que hagamos de aquí para adelante la actitud de la oposición va a ser ponerle un palo en la rueda, tanto que hablaron del palo en la rueda, de la grieta, tanto que se posicionaron con ese tema, es lo que están practicando casi continuamente", manifestó.
Por otro lado, Castillo recordó que “casi la mitad del país estaba en contra” de la reforma de la Seguridad Social aprobada en el gobierno pasado. “Y no es sorpresa para nadie que Seguridad Social es mucho más que la reforma jubilatoria”, apuntó en alusión a la reforma más amplia que pretende llevar a cabo la actual administración, que comprende la protección de la infancia y el Sistema Nacional de Cuidados, entre otros aspectos.
“No podés llenarte la boca del valor que tiene la democracia y cuando se te convoca a ámbitos democráticos de representación social, que porque tenés uno más o uno menos…Esa no es la actitud y con nuestra cabeza cuesta entender estas resoluciones que se toman”, señaló.