97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

La situación política argentina

Caso Libra: ¿Los tribunales "se van a meter" con el presidente Milei y su círculo más íntimo?

Javier Milei después de asumir como presidente de Argentina en el Congreso de la Nación. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS

Javier Milei después de asumir como presidente de Argentina en el Congreso de la Nación. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS

Caso Libra, las complejas negociaciones en el Senado argentino y las próximas elecciones de medio término en la vecina orilla, en la mirada Kovacic.

“El presidente Javier Milei no deja de actuar como mandatario cuando realiza posteos en sus redes sociales personales”, indicó una resolución judicial tras la denuncia presentada por la familia del niño con autismo Ian Moche, a raíz de publicaciones con insultos realizadas por el presidente argentino.

Esta afirmación contenida en la sentencia podría complicar a Milei en el caso de la criptomoneda Libra, ya que el mandatario utilizó su cuenta de X para recomendar este activo digital, que luego perdió valor de forma abrupta.

El periodista argentino Fabián Kovacic sostuvo en Nada que perder que “la figura presidencial está seriamente dañada”. Explicó que esta resolución puede ser una complicación “severa”, ya que “desde esa cuenta, de alguna manera, generó la confianza de algunos inversores que creyeron en él para invertir en la criptomoneda Libra y después se encontraron con lo que para muchos es una estafa”.

Hay que pensar “si los tribunales se van a meter con un personaje como el presidente de la Nación y su círculo más íntimo”, en especial sobre su estrecha colaboradora, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo, indicó el periodista.

Un sistema político argentino que se prepara para las elecciones de medio término

Un largo proceso de rearmado de los partidos políticos argentinos culminó la semana pasada con “el primer resultado” de una oposición “más o menos articulada”, como fue la votación unánime a favor de un aumento a las jubilaciones más bajas del 7,2 %, una moratoria previsional, la emergencia en discapacidad, así como el incremento de fondos a las universidades nacionales.

Kovacic recordó que el Senado argentino está compuesto por tres representantes de cada provincia, dos por la coalición ganadora de la elección y uno por la opositora. Sin embargo, explicó el periodista, todos los legisladores responden políticamente al gobernador provincial. Con el “retaceo” de fondos nacionales a lo largo de la gestión, el gobierno de Milei endurece la relación con las provincias. “La votación en el Senado tiene que ver con esto”, indicó Kovacic. En tanto, el presidente Milei anunció que vetará los aumentos durante un discurso ante la Cámara de Comercio de su país.

Estas decisiones se toman a tres meses de las elecciones legislativas de octubre, que renovará 125 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 bancas de la Cámara de Senadores. Al respecto, Kovacic indicó señaló que existen “acuerdos forzados” entre el PRO y La Libertad Avanza por un lado, y el peronismo por el otro. En este marco, también se definirán las elecciones en la provincia de Buenos Aires, con un “ala dura” del mileísmo que definirá a los candidatos por distrito para su coalición y, por el lado peronista, una definición acordada entre el gobernador Axel Kicillof, el diputado Máximo Kirchner y el excandidato presidencial Sergio Massa.