La situación económica y financiera del Casmu está en el ojo de la tormenta: desde el Poder Ejecutivo amenazan con intervenir a una de las mutualistas más grandes del país; en el Partido Nacional alertan por atravesar una situación similar a una institución que cerraron y desde el Frente Amplio entienden que este problema no es noticia. En la hora apareció el Banco República.
Una carta del Casmu llegó el miércoles a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) en la que se pide al organismo pagar una deuda de 4 millones de dólares con la mutualista con el objetivo de hacer efectivo los sueldos para este viernes 5 de julio.
El prestador de salud público contestó estar "al día" con Casmu, reportó este jueves El País y El Observador.
"Durante el presente año, ASSE ha venido cumpliendo sus obligaciones en tiempo y forma con vuestra institución", se asegura en la misiva. Esta carta la firma el gerente administrativo de ASSE, Juan Behrend, quien además puntualizó que "llama poderosamente la atención el monto manejado como estimativo, el cual no se corresponde con la realidad, como es de su conocimiento", al tiempo que le espetó al Casmu que "sorprende el mecanismo utilizado en esta oportunidad, ya que ASSE mantiene un diálogo permanente y fluido" con la mutualista en cuestión.
Pese a estas consideraciones, en los hechos ASSE realizó un pago de 80 millones de pesos, lo cual permite pagar los sueldos de la institución este viernes, día en que además recibirá a las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP), acción que gestionó Casmu, consigna El País.
En paralelo, el Banco República habilitó un préstamo de 125 millones de pesos para pagar los sueldos, medida que en el directorio del ente no fue acompañada por el director del Partido Nacional, informó el jueves a la noche el periodista de M24, Eduardo Preve.
El MSP había intimado a Casmu a demostrar en un lapso de 10 días hábiles que logró subsanar su “situación de desequilibrio económico-financiero”, mientras que existe el riesgo de ser intervenida, ya que se entiende desde el Poder Ejecutivo que la institución privada atraviesa una "grave situación financiera", aspecto desmentido mediante un comunicado por el centro de salud privado, donde actualmente trabajan 3.000 médicos y 4.000 funcionarios no profesionales para atender a 180 mil usuarios.
Por su parte, el senador del Partido Nacional, Sergio Botana, cuestionó la medida adoptada por el MSP y advirtió no hacer lo que “exactamente” ocurrió con Casa de Galicia.
“El gobierno ahora le pide a Casmu que arregle la situación financiera pero no le paga la deuda de ASSE. Eso es gravísimo, es ahogar financieramente. Es la misma maniobra que vimos con Casa de Galicia", alerto el legislador blanco, de acuerdo a lo reportado por El País.
Botana consideró que la ordenanza del MSP de adelantar la posible intervención a la mutualista provocó que "agentes de financiamiento se le dispararan a la institución”.
Críticas desde el SMU
José Minarrieta, presidente del Sindicato Médico, recordó en diálogo con Nada Que Perder de M24 que desde el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) “hemos criticado esta gestión” directiva del Casmu “numerosas veces, por un tema de que no era transparente en el manejo de los números”; apuntó además que “no teníamos acceso a información de calidad como tiene la Junasa”.
“También tenemos una serie de críticas vinculadas al trato dado a los médicos en la institución, que entendemos están ambos temas vinculados, porque los médicos están viviendo una situación de hostigamiento que se ha presentado de muchísimas maneras; la expulsión del doctor (Álvaro) Niggemeyer fue una, no la única”, agregó.
“La crítica nuestra a la dirección mayoritaria de esta empresa está registrada en la prensa y en muchas declaraciones que hemos hecho, y se la hemos planteado a legisladores, al Ministerio, a la Junasa, a todas las personas a las que pudimos hacerlo; sin duda que esta resolución que se está planteando en estos momentos es tardía”, criticó Minarrieta a la probable intervención en la mutualista.
"Falta de respeto" del MSP que llegó tarde, dicen en el Frente Amplio
El médico y diputado del Frente Amplio, Luis José Gallo, consideró en INFO24 que lo del Ministerio de Salud Pública, de dar un plazo de 10 días para que Casmu mejore su situación financiera, es “una falta de respeto porque medidas más drásticas había que haber tomado hace 7 meses por lo menos”.
El diputado remarcó que esta situación se conocía hace meses "en una reunión que se hizo en la Comisión de Salud”, donde las autoridades plantearon la gravedad del problema económico y financiero del Casmu y además se entregó un documento al Parlamento en una sesión que se decretó como "secreta".
“Tenemos que focalizarnos en mejorar el destrozo que hizo la coalición en estos cinco años en el Sistema de Salud desde el punto de vista del monitoreo, del control”, de lo que “no ha habido nada en estos cinco años, para luego pensar en algún tipo de transformación más de fondo, que también tenemos que pensarla”, apuntó.
El BROU aprobó préstamo para el CASMU por 125 millones de pesos para pagar sueldos
Casmu: Veedores del MSP aseguran que situación es “delicada”