Nueva etapa

Carolina Pallas, consejera de ANEP: "La sociedad debería entender la profesionalidad del docente"

Sede de Anep en el centro de Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
Sede de Anep en el centro de Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS 02 de abril de 2025

 "Ninguna política pública hace carne si no es con los involucrados", insistió la nueva integrante de organismo educativo. 

La nueva consejera de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Carolina Pallas, dijo en Nada que perder que "la sociedad debería entender la profesionalidad del docente" y explicó que en este nuevo periodo de gobierno, a diferencia del anterior, se tomarán en cuenta las voces de "todos los involucrados" en la educación. "No se puede trabajar en solitario", recalcó.

El jueves pasado, Pallas planteó en su asunción que la educación debe poner el foco en el valor intrínseco de las personas y no en ser meramente instrumental. En ese sentido, dijo que en esta administración el lugar que tienen las personas tendrá "una significación distinta", no solo como "foco de las políticas" sino como "constructoras" de las mismas.

"Las mejores decisiones o las más justas implican tomar en cuenta a los involucrados y en el caso de la educación desconocer la expertise de los docentes de la educación alarga el camino", señaló en referencia a la decisión del gobierno anterior de eliminar los consejos y la participación docente establecida por la denominada transformación educativa. "Es necesario que los docentes estén en ese lugar de toma de decisiones", insistió.

Pallas señaló que, en su caso, prefiere hablar de una "transformación curricular" y no "educativa" aludiendo a las reformas establecidas por el gobierno liderado por Luis Lacalle Pou. "La transformación educativa es mucho más que un cambio curricular", expresó. Reiteró que ese cambio fue "inconsulto" e impuso "una visión única de cómo enseñar". "Ninguna política pública hace carne si no es con los involucrados", remarcó.

"En Uruguay hay un acuerdo sobre la importancia que tiene la educación para el bienestar personal y social", dijo Pallas. Pero, matizó, eso no ocurre con respecto al rol de los docentes. "El docente no es solo un aplicador de políticas, tiene una expertise, es un profesional que tiene un conocimiento que otros profesionales no tienen".