97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Segunda transformación energética

Cardona: “Sigamos demostrando que el Uruguay del consenso y la colaboración llega más lejos”

Fernanda Cardona durante la asunción de autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería en la Torre de Comunicaciones en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

 “Uruguay ofrece reglas claras y colaboración sincera; el sector privado va a seguir aportando iniciativa, innovación y capital", expresó la ministra de Industria sobre la segunda transformación energética.

Uruguay es un país que “se anima a transformarse”, señaló hoy  la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, en la apertura del XI Congreso Latam Renovables. “El de Uruguay ha sido un caso de éxito y que nos posiciona dentro de lo que está hablando el mundo, como lo es el hidrógeno verde”, agregó.

Cardona recordó que el país modificó su matriz energética y de telecomunicaciones “en pocos años” y que, en lo que refiere a energía, Uruguay tiene definido un camino desde hace más de 10 años. “No vamos a abandonar ese rumbo y estamos 100% de acuerdo con esto. Se sabe hacia dónde vamos, porque Uruguay ya lo definió”, complementó.

Sin embargo, subrayó que “falta dar un paso más” y en esa dirección desde el Ministerio de Energía y Minería (MIEM) se han propuesto potenciar la infraestructura con la que cuenta el país y comenzar la segunda “gran transformación”, que busca avanzar hacia la descarbonización de la matriz energética. “Tenemos claro hacia donde tenemos que caminar, pero eso requiere consensos más amplios”, remarcó.

Por otro lado, la jerarca anunció que en la tarde de hoy lanzarán el Consejo de Industria, que dará lugar a los núcleos productivos que serán concebidos con una “política de Estado”. “Es un lugar donde el sector público y privado, además de la academia y los actores, convergen en el diseño de una nueva política industrial a instrumentar desde 2026”, detalló.

 “Nuestro mensaje es simple: Uruguay ofrece reglas claras y colaboración sincera, y el sector privado va a seguir aportando iniciativa, innovación y capital. Así, la meta de la transición energética también se convierte en un esfuerzo compartido y viable”, destacó la ministra.

Por último, Cardona dijo que el desafío es “adaptar” las herramientas a las nuevas condiciones, con más participación ciudadana e integración regional y que el gobierno cree que, para transformar la realidad, “se requiere el protagonismo de toda la sociedad”. “Sigamos demostrando que el Uruguay del consenso y la colaboración llega más lejos”, concluyó.