97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

LA DEUDA DE ANCAP

Cardona por balance de Ancap: “Los números que dimos se basan pura y llanamente” en datos de la gestión anterior

Conferencia de prensa de la ministra Fernanda Cardona, acompañada de diputados del Frente Amplio de la Comisión de Industria. Foto: prensa Frente Amplio.

Conferencia de prensa de la ministra Fernanda Cardona, acompañada de diputados del Frente Amplio de la Comisión de Industria. Foto: prensa Frente Amplio.

La ministra de Industria reafirmó los datos del balance de Ancap y llevó al Parlamento documentos que demuestran que no hubo paros durante la parada técnica de la planta de refinería en La Teja.

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, reafirmó en la Comisión de Industria de la cámara baja los datos y conceptos presentados en conferencia de prensa con el presidente Yamandú Orsi sobre la situación de Ancap. De acuerdo a Cardona, “los números que dimos se basan pura y llanamente de lo que surge del balance que cerró la administración anterior”.

Según el balance, en Ancap existe un endeudamiento de 255 millones de dólares. La oposición no puso reparos en los datos contables sino en su interpretación, indicó Cardona en conferencia de prensa tras su paso por la comisión. “Los ministros y ministras cuidamos al presidente”, aseveró la jerarca.

Asimismo, la ministra dijo que “la pérdida de 118 millones de dólares no es atribuible únicamente a la parada de la refinería”. En ese sentido, Cardona presentó en la comisión datos con las fechas precisas de la parada técnica en La Teja, así como licitaciones observadas por el Tribunal de Cuentas que retrasaron las tareas. “Una vez que empezaron las obras no hubo medidas sindicales”, aseguró la secretaria de Estado con los documentos oficiales.

Sobre la información del crédito por 160 millones de dólares aprobado en noviembre de 2024, Cardona dijo: “Las condiciones del préstamo no fue la información que recibimos en la transición, la pudimos completar una vez que se habían tomado posesión de las tareas en el Ministerio de Industria y en Ancap”.

Por último, destacó que los números del quinquenio demuestran que es más barato refinar petróleo crudo en Uruguay que importar combustibles refinados desde el exterior. Además, recordó que sólo en cuatro de 45 ajustes se utilizó exactamente el precio de paridad de importación que establece la Ursea desde los cambios establecidos por la ley de urgente consideración.