La captura por la Armada de un buque pesquero de bandera china “puede enrarecer esas relaciones que se dan con China en la medida que se detiene a un barco que no habría cometido ningún ilícito”, considerando “esto que está planteando el presidente del TLC” así como “un convenio de defensa” entre ambos países y también “la compra por el Ministerio de Defensa de estas patrullas oceánicas” en la que “una empresa china sería la ganadora”, advirtió el diputado frenteamplista Carlos Rodríguez en Menú Informativo.
Rodríguez y su compañera de bancada Micaela Melgar harán un pedido de informe al Ministerio de Defensa Nacional para acceder a datos oficiales acerca de la reciente captura de un buque pesquero chino por la Armada.
Rodríguez reseñó que “todo esto tuvo que ver con una cuestión muy mediática, donde se relata incluso en Twitter cómo fue la persecución” de una unidad móvil de la Armada Nacional en aguas territoriales al barco chino; “pero después hay una investigación propia de Prefectura, que es la que determina si efectivamente hubo una ilegalidad” del navío pesquero.
“Aparentemente allí, en la inspección que se hace dentro del barco, se encontró calamar pero que ya estaba congelado, es decir que ya se había pescado hacía algunos días, o sea que no habría sido pesca de la noche anterior como se dio en alguna versión; y que incluso esa pesca se habría realizado fuera de las aguas jurisdiccionales uruguayas; así que allí hay varios puntos para dilucidar todavía”, anotó el diputado frenteamplista.
Recordó que “una primera versión, que surge incluso con la presencia del ministro Javier García esperando a este buque de la Armada uruguaya” en el puerto cuando “traía bajo custodia a este barco chino”, apuntaba a que “habría estado pescando en aguas uruguayas, en la zona económica”; y señaló que “esta versión era en un principio bastante creíble porque no es nada extraño que buques pesquen en aguas uruguayas de manera ilegal, quizá no tanto buques chinos, pasa mucho con barcos brasileros”, indicó.
Pero “después de la investigación que inicia Prefectura (…) empezó a tomar cuerpo la versión de que este barco no había estado pescando propiamente en aguas uruguayas, y que además venía hacia el puerto de Montevideo, y que no había realizado ninguna fuga” para evitar la captura.
En caso de que la Armada haya cometido un error, “eventualmente puede haber alguna acción legal de la empresa” armadora por sentirse “dañada si se actuó de manera incorrecta, (…) puede haber una acción de la empresa”; aunque siendo “normal que estos buques utilicen el puerto de Montevideo” para “reabastecimiento, es lógica también esa versión de que el barco venía hacia Montevideo y quizá la empresa no sienta que se vio perjudicada”.
También puede haber “eventualmente algún perjuicio” derivado de que “el buque podía estar realizando otras tareas”, así como el episodio “tampoco es algo muy bueno” cuando “Uruguay está teniendo varias conversaciones con China; obviamente esto que está planteando el presidente del TLC quizá sea una de las acciones más visibles, pero también hay en el ámbito del Senado una discusión que no ha terminado” referida a “un convenio de defensa” entre ambos países, además de “otras acciones vinculadas a la compra por parte del Ministerio de Defensa de estas patrullas oceánicas”, trámite en el que “aparentemente una empresa china sería la ganadora”.
En resumen, “hay varias cuestiones que esto puede enrarecer, por decirlo de alguna manera, esas relaciones que se dan con China, en la medida que se detiene a un barco que no habría cometido ningún ilícito”, advirtió.