El intendente electo por el FA anunció que convocará a los partidos opositores a colaborar en el área de Descentralización y subrayó la necesidad de acuerdos políticos para la gestión territorial.
Tras confirmarse su victoria en las elecciones departamentales del 11 de mayo, el nuevo intendente de Canelones, el frenteamplista Francisco Legnani, reiteró su intención de trabajar con todas las fuerzas políticas del departamento y remarcó su voluntad de diálogo.
“Vamos a gestionar para todos igual, como corresponde, porque somos un país dentro de un país y convivimos varias fuerzas políticas dentro del territorio; vamos a trabajar para todos igual”, expresó Legnani tras conocerse el resultado electoral. Asimismo, destacó que su administración buscará acuerdos tanto en la Junta Departamental como con los municipios, “sin miramientos políticos”.
El intendente electo recordó que al Frente Amplio le “faltarían tres ediles para mayoría especial” mientras que en el período anterior les faltaba uno, por lo que consideró necesario tender puentes con otros sectores.
“Canelones goza de una madurez política que nos permite llegar a acuerdos. Hablé con los tres candidatos de la coalición ayer, ya marcamos reuniones. Vamos a buscar la mayor cantidad de puntos de contacto posibles”, afirmó Legnani en entrevista con Desayunos Informales de Canal 12 este lunes. También añadió que es lógico que, en tanto oposición, se tengan “posiciones disímiles con el Gobierno de Canelones y está bien”, pero afirmó que “el buen diálogo siempre ha existido”.
En ese sentido, Legnani anunció este domingo en Canelones que convocará a los partidos opositores “para que propongan y sugieran nombres” con el objetivo de integrarlos al área de Descentralización. “En un departamento que va a tener 32 municipios, me parece, y tomo aquella idea de Yamandú [Orsi], que hay que incorporar a representantes de la oposición a nuestro gobierno”, sostuvo.
El ofrecimiento no es nuevo. Ya en 2020, el entonces intendente Yamandú Orsi propuso incorporar nombres de la oposición en esa misma área. Según Legnani, en aquella oportunidad “no se aceptó”, pero explicó que ahora espera un desenlace distinto: “Es cierto que a Yamandú ya se lo veía en el horizonte y la cosa estaba teñida de campaña nacional. Espero, que eso que ahora no está, poder retomar ese ofrecimiento y que sea aceptado”.
Para Legnani, el vínculo entre el gobierno departamental y los municipios no debe depender del color político. En ese marco, afirmó que el nexo con la Junta Departamental se debe mantener “independientemente del sector político”.