97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Candidato del Frente Amplio afirma que Artigas registra desempleo, informalidad y bajos índices de desarrollo humano

Diputado Nicolás Lorenzo
Logo de M24 en blanco

El Frente Amplio (FA) de Artigas recientemente anunció los nombres de sus tres candidatos para las elecciones departamentales y municipales: Marianela Olivera, Guillermo Gasteasoro y Nicolás Lorenzo.

Olivera es la actual presidenta de la Mesa Política del Frente Amplio de ese departamento; Gasteasoro es edil de Asamblea Uruguay y fue director de la Intendencia entre 2010 y 2015 en tanto que Nicolás Lorenzo es diputado por el MPP.

La Entrevista Central de INFO24 tuvo como invitado a Lorenzo que abordó diferentes temas del gobierno de ese departamento del litoral norteño.

Paralelamente La Diaria publica que el 14 de enero, la exdiputada del Partido Nacional (PN) Valentina dos Santos habrá cumplido su condena y estará autorizada a postularse como candidata a la Intendencia de Artigas.

En julio del 2023, Dos Santos fue condenada a seis meses de prisión en régimen de libertad a prueba por un delito de usurpación de funciones. “La Justicia dictaminó que la funcionaria municipal Stefany Severo, esposa de Rodolfo Caram, primo del intendente, modificó el registro de horas extra y horas trabajadas en días feriados por 1.115.000 pesos y 258.000 pesos, respectivamente”, publica ese medio de prensa.

Sobre este tema del Partido Nacional también opinó Lorenzo.

Al ser consultado respecto a las evaluaciones respecto a porqué el Frente Amplio perdió el gobierno departamental, dijo que se había perdido el contacto con los barrios y que sobre el final recién se puso énfasis en el presupuesto participativo. Agregó que se hicieron propuestas que no encarnaron en la población.

Respecto a la ocupación laboral indicó que Artigas mantiene un alto índice de desempleo, pero que el mismo es oscilante porque Artigas tiene la zafralidad de caña de azúcar, de mayo a octubre/noviembre, así como también la zafra de “la lana”. Agregó que su departamento registra picos de informalidad de hasta un 54%. Con respecto a los datos emanados del Censo culminado por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) dijo que muestra un estancamiento en la cantidad de población, al tiempo que se evidencia que los índices de desarrollo humano son muy bajos.