Juan Carlos Plachot aseguró que, de ser electo para un segundo período, buscará el aterrizaje de más políticas públicas a una zona que comprende a 220.000 residentes.
El candidato frenteamplista al Municipio A, Juan Carlos Plachot, quien aspira a la reelección, Es uno de los territorios con mayor extensión y población, 220.000 habitantes que residen sobre la costa oeste de la capital.
La mitad del territorio de este municipio es zona rural, cuestión que modifica el abordaje en diversos temas. Como ejemplo, Plachot indicó que la localidad de Santiago Vázquez cuenta con contenedores domiciliarios para la recolección y reciclaje de basura, sistema que será extendido a otros lugares del municipio porque "los contenedores caducaron". Este punto relevante es compartido por los tres candidatos a la intendencia, recordó el postulante municipal.
En el diálogo con INFO24, Plachot profundizó en las acciones culturales de su gestión municipal. La reinaguración del centro cultural Mercado Victoria (avenida Carlos María Ramírez esquina Rivera Indarte), el noveno espacio dedicado a la cultura abierto en el período. Más de 300 personas participan de los talleres de oficios relacionados a la murga, en convenio con Daecpu.
Como desafíos de la zona, Plachot señaló la falta de empleo. Las reuniones con empresas de logística de la zona identificaron falta de capacitación para esas tareas. Una de las propuestas es coordinar cursos con Inefop en logística, adelanto Plachot. En el mismo sentido, el postulante destacó los cursos y talleres dirigidos a la organización de artesanas y trabajadoras gastronómicas.
Por otro lado, el candidato a la reelección mencionó la posibilidad de generar espacios deportivos para el desarrollo de la actividad física con jóvenes y adolescentes, posibilidades que Plachot entiende que puede concretarse por la cantidad de clubes y centros de gran arraigo en el municipio.
Comprende los problemas de violencia y homicidios en el municipio. “Se retiraron muchas políticas públicas en toda esa zona; habíamos planteado buscar las políticas públicas con los vecinos para hacer pruebas piloto en los barrios, en el período anterior no tuvimos eco y vamos a ver si podemos instrumentarlo en este período”, señaló.