Fiscalía pidió información pero desde el ministerio afirman que no lo encuentran o no existe.
El Ministerio de Relaciones Exteriores inició una investigación administrativa para esclarecer la destrucción de un documento oficial que incluía mensajes en los que se advertía que el narcotraficante Sebastián Marset, aún prófugo, era “pesado” y “peligroso”, tal como se dejó entrever entre los chats de la exvicecanciller Carolina Ache y el exsubsecretario de Interior, Guillermo Maciel.
Ese material había sido entregado por Ache y fue destruido por Roberto Lafluf, quien en ese momento era asesor presidencial en comunicación y estrategia de Luis Lacalle Pou.
Según informó Búsqueda, la decisión de investigar fue adoptada el viernes 4 de abril por el canciller, Mario Lubetkin, luego de que el fiscal especializado en Delitos Económicos y Complejos, Alejandro Machado, enviara un exhorto al ministerio el martes 1 reclamando expedientes que considera incompletos o desordenados, además de solicitar la identificación de funcionarios vinculados al proceso.
Cancillería detectó que existe información que el fiscal pidió y que el ministerio no tiene o no encuentra.
El caso gira en torno a un sobre cerrado que Carolina Ache entregó en noviembre de 2022 en el despacho del entonces canciller Francisco Bustillo. El sobre contenía un acta notarial con copias de mensajes de WhatsApp entre Ache y el exsubsecretario del Interior, Guillermo Maciel, en los que se advertía sobre los antecedentes criminales de Marset, detenido en ese momento en Dubái. Estos mensajes contradecían declaraciones realizadas por miembros del gobierno durante una interpelación parlamentaria.
De acuerdo a lo publicado por Búsqueda el 13 de marzo, el exdirector de Jurídica del ministerio, Carlos Mata, fue quien trasladó el documento a la Torre Ejecutiva, donde terminó en manos de Lafluf, quien lo destruyó.
Durante la anterior administración, la Cancillería había optado por no iniciar una investigación interna, bajo el argumento de que el tema estaba bajo análisis de la Fiscalía y no quería entorpecer su trabajo, según una respuesta que recibió el semanario ante una solicitud de acceso a la información.
No obstante, ahora, Lubetkin ordenó a la Dirección de Asuntos Jurídicos que analice en detalle qué ocurrió con el sobre cerrado que Ache entregó el 24 de noviembre de 2022 con un acta notarial con la copia de los chats.
La investigación interna apunta a determinar responsabilidades de funcionarios y el destino del sobre con información sensible que nunca llegó a la Justicia.