“Los cambios realizados fueron oportunamente informados a todas las Embajadas en Montevideo y de Uruguay en el exterior”, aclaró Cancillería y reafirmó que “Uruguay no modifica disposiciones relativas a las personas que pueden tramitar y obtener el pasaporte”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio del Interior informaron que la adecuación de los pasaportes uruguayos realizada el 16 de abril se encuentra “en línea con las normas internacionales de Aviación Civil (OACI)”.
Según indicaron en un comunicado este miércoles, la actualización también responde a “normas internacionales de derechos humanos relativas a la facilitación de la movilidad humana, libre circulación e identidad, sin discriminación”.
“Los cambios realizados fueron oportunamente informados a todas las Embajadas en Montevideo y de Uruguay en el exterior”, aclaró el comunicado y en él se reafirmó que “a partir de estos cambios, Uruguay no modifica disposiciones relativas a las personas que pueden tramitar y obtener el pasaporte”.
No obstante, ambos ministerios se encuentran trabajando para “encontrar una solución que no perjudique a los uruguayos y las uruguayas, y garantice su libre movilidad”.
El anuncio se dio luego de que el embajador de Alemania en Uruguay, Stefan Duppel, informara que los pasaportes emitidos después del 23 de abril no permiten el ingreso a Alemania, incluso para estancias cortas. Duppel señaló que estos documentos no indican el lugar de nacimiento y que “actualmente, no se aceptan solicitudes de visa con dicho pasaporte”.
Según informó Telemundo este miércoles, fuentes diplomáticas aseguraron que Francia también tomó la misma decisión que Alemania y no aceptará que ingresen al país las personas que posean este pasaporte que no especifica el lugar de nacimiento.
Por este asunto, la canciller interina Valeria Csukasi y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Gabriela Valverde, llamaron a consulta a los embajadores de Francia y Alemania en Uruguay.
Los cambios en el pasaporte uruguayo fueron anunciados el 15 de abril por el Ministerio del Interior, que explicó que el objetivo era actualizar el documento conforme a normativa internacional. Entre las modificaciones se encuentra la eliminación del lugar de nacimiento y la sustitución del renglón “nacionalidad” por “nacionalidad/ciudadanía”.