“Nuestro compromiso es claro: orientar cada herramienta y cada recurso hacia donde más se necesitan, para que el acceso a una vivienda adecuada sea una realidad para más familias uruguayas”, sostuvo la ministra Paseyro.
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, compareció este jueves ante la Comisión de Vivienda y Territorio de la Cámara de Diputados para exponer las modificaciones que su cartera prevé implementar en la Ley de Vivienda Promovida de 2011.
La ministra explicó en rueda de prensa que el objetivo central es fortalecer el acceso a la vivienda para hogares de ingresos medios y medios-bajos. “Nuestro compromiso es claro: orientar cada herramienta y cada recurso hacia donde más se necesitan, para que el acceso a una vivienda adecuada sea una realidad para más familias uruguayas”, afirmó.
La Secretaria de Estado adelantó que el programa Entre Todos -que busca ampliar el acceso a la vivienda para hogares de menores ingresos- será clave en la nueva orientación de la política, con “importantes modificaciones y ajustes”, que incluyen la adecuación de los subsidios al régimen general del ministerio, ya que se contemplarán los ingresos de todo el núcleo familiar.
Además, los llamados para la comercialización serán gestionados por el propio Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), que vinculará directamente a los desarrolladores con las familias. Si la demanda supera la oferta de viviendas, se realizará un sorteo; de lo contrario, el desarrollador podrá vender las unidades por su cuenta.
En cuanto a la distribución territorial de los proyectos, Paseyro señaló que la Ley de Vivienda Promovida, en general, se concentraba en Montevideo, Canelones y Maldonado, y que “no estaba llegando al interior del país”.
En cambio, el programa Entre Todos tuvo mejor alcance en varios departamentos del interior, por lo que se buscará potenciarlo como herramienta para ampliar la cobertura. En tal sentido, la Secretaria de Estado manifestó que espera que “las políticas de vivienda puedan dar respuestas a las distintas situaciones”.
Otro cambio previsto es la limitación del tamaño de los proyectos a un máximo de 100 unidades y la priorización de construcciones en suelos urbanos con buena conexión a servicios. También se ajustará el uso de la garantía SIGA Entre Todos para concentrarla en empresas pequeñas y en proyectos localizados en el interior del país.
Paseyro precisó que los emprendimientos que no se ajusten a esta línea serán gestionados por el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones, pero que se mantendrá la participación del MVOT como rector de la política de vivienda y ordenamiento territorial.