97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Redefiniciones políticas

“Cambiamos las prioridades de la cooperación internacional”, explicó director de la Agencia de Cooperación

“Es una prioridad del gobierno nacional el fortalecimiento de la cooperación con el sur y los acuerdos con los países a nivel bilateral”, contó Martín Clavijo. 

La semana pasada, Uruguay suscribió el documento Alianza para el Desarrollo Sostenible con España, en el que figuran acuerdos para una cooperación consular, diplomática y cultural, la igualdad de género y la seguridad, así como la lucha contra la delincuencia. 

Entrevistado por Nada que Perder, el director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Martín Clavijo, explicó que, en la visita del presidente español, Pedro Sánchez, se concretó un acuerdo -dentro de los seis firmados- sobre cooperación internacional, lo que significa “un salto de calidad” en el tema. “El acuerdo con España no sólo consolida a Uruguay en ser el primer país en firmar estos acuerdos, sino que también permite hablar con países de características similares”, afirmó.

En ese sentido, dijo que Uruguay tiene la necesidad de concretar acuerdos de cooperación con otros países en determinadas áreas y que el país cuenta con “buenas capacidades” para poder cooperar con otras naciones.

“Es una prioridad del gobierno nacional el fortalecimiento de la cooperación con el sur y los acuerdos con los países a nivel bilateral”, contó Clavijo. Agregó que están trabajando en el tema y que la intención de la agencia es tener interlocución con otras regiones para instalar agendas de trabajo bilateral.

En otro tramo de la entrevista, Clavijo dijo que en este período cambiaron las sensibilidades y prioridades en cuanto a la cooperación y que han tomado definiciones políticas que significan un “rediseño”. “Cambiamos las prioridades de la cooperación internacional”, agregó.

En cuanto al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), el director de la AUCI dijo lo siguiente: “La UE ahora tiene necesidad de mirar al sur por temas geopolíticos. El acuerdo UE-Mercosur ahora se volvió una necesidad, viendo el mapa geopolítico y no es solamente el acuerdo comercial, porque hay un capítulo de cooperación y otro de coordinación política”.

Por último, el entrevistado añadió que hay regiones “que a veces no se miran” y que cuentan con agendas “interesantes” en diversos temas, como el sudeste asiático o países árabes, según ejemplificó.