Con la modificación que presentó el FA, Rentas Generales destinará cuatro millones de dólares más por año a la Caja de Profesionales y los pasivos aportarán menos.
El diputado del Frente Amplio (FA) Joaquín Garlo informó en rueda de prensa que su partido presentó una modificación en el proyecto de ley sobre la Caja de Profesionales que reduce el aporte de los pasivos "en unos cuatro millones de dólares promedio anual, que pondría el Estado". La comisión especial para analizar este proyecto se expedirá este lunes y pasará al plenario de Diputados el miércoles, adelantó el titular de la comisión.
Garlo explicó que con la modificación los pasivos profesionales de la tercera escala disminuirán la aportación de 7,5% a 7%. En tanto, los de la cuarta escala lo harían del 10% al 9%, mientras que los de la quinta sería del 12% al 11%. Con este cambio, Rentas Generales destinaría cada año unos 32 millones de dólares, indicó el legislador.
Otra modificación que presentó el oficialismo refiere a la compatibilidad entre la jubilación y la actividad laboral en edad avanzada, así como la posibilidad de reducir el aporte de los activos "una vez que la situación financiera se estabilice". Sobre este último punto, el proyecto original remitido por el Poder Ejecutivo eleva los aportes de activos y pasivos profesionales del 18,5% al 22,5%.
El presidente de la comisión especial informó que la bancada opositora presentó once modificaciones, de las cuales el FA aceptó ocho. La principal diferencia está en la propuesta de financiamiento a la paraestatal, porque la oposición no está de acuerdo con el incremento de los aportes, mientras que el FA entiende que “no es de justicia que la solución recaiga sobre la ciudadanía”.
Para el diputado, "el fundamento de este proyecto es no solamente atender la situación de urgencia, que es real y todos la conocemos, sino también pensar en la estabilidad de la Caja de Profesionales para los próximos 20 años". Por esto, para el oficialismo es importante que "el esquema de financiación involucre a todas las partes de este subsistema", dijo Garlo.
La Caja de Profesionales advirtió a través de una carta firmada por el presidente de la institución, Daniel Alza, y el director del organismo, Blauco Rodríguez, que no tiene fondos para pagar las obligaciones de julio. En diálogo con Nada que perder, por M24, la vicepresidenta de la institución, Virginia Romero, señaló que la Caja tiene un déficit mensual de siete millones de dólares.