97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Descartó abono en dos cuotas

Caja de Profesionales anunció el pago de la totalidad de las pasividades y salarios de julio

20210615/ Mauricio Zina - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Edificio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios en el barrio Centro de Montevideo.

Mauricio Zina - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Edificio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios en el barrio Centro de Montevideo. / Archivo.

La aprobación de la ley acordada en el Parlamento permitirá a la Caja de Profesionales hacer frente a sus obligaciones sin fraccionar el pago de las pasividades.

Este jueves el directorio de la Caja de Profesionales aprobó el pago en una sola fecha de las pasividades de sus afiliados y los salarios de sus trabajadores de julio. La decisión fue adoptada luego de la aprobación de la Ley de Reforma de esta caja paraestatal y la garantía del traspaso de fondos por parte del Poder Ejecutivo.

De esta forma, las jubilaciones, pensiones y salarios de la Caja serán abonados el 31 de este mes. Hacia adelante, se mantendrá el cronograma habitual de pagos, agregó el comunicado emitido en la jornada.

Semanas atrás, el directorio comprometió estos pagos en dos cuotas, un 75% el 31 de julio y el 25% restante el 7 de agosto. Esto se debió a la situación financiera del organismo y a la “dilatación de la resolución por parte del Parlamento” de la Ley finalmente aprobada en julio.

El Parlamento aprobó el salvataje de la Caja de Profesionales a través de cuatro medidas. La primera es un aumento gradual del aporte de los socios activos del 18,5% a 22,5%. La segunda es un aporte del 2% para quienes cobren jubilaciones entre los 39.456 pesos y los 65.760 pesos y del 5% para las jubilaciones por encima de la última cifra.

La tercera medida es un aumento en los timbres profesionales y una modificación en su ajuste. Y la cuarta es un aporte mensual de 218 millones de pesos mensuales, así como transferencias “por única vez” de 665 millones de pesos en 2025 y 2026, así como 332 millones de pesos en 2027.

El acuerdo entre oficialismo y oposición surgió tras dos meses de negociaciones, a partir de un texto de iniciativa del Poder Ejecutivo presentado a comienzos de abril y que finalizó con la aprobación de la Cámara de Diputados en la madrugada del 2 de julio. “Fue una prueba de fuego”, dijo el senador del Frente Amplio (FA) Daniel Caggiani tras la votación en la Cámara Alta.

“Estamos actuando frente a una situación de emergencia y según datos del Ministerio de Economía y Finanzas, el déficit para 2025 sería de 51 millones de dólares, de 120 para 2026 y un déficit acumulado de 3.000 millones de dólares en 20 años para un colectivo de 87.000 personas”, recordó el senador del FA, Eduardo Brenta, durante la sesión que confirmó el acuerdo.

El senador del Partido Colorado Tabaré Viera destacó la negociación a pesar de “los tiempos muy duros y exiguos para resolver los problemas de la Caja Profesional”. Por su lado, el senador del Partido Nacional Javier García afirmó que “la coalición republicana está haciendo lo que el FA debería haber hecho” en 2017, en referencia al proyecto enviado durante el anterior gobierno