“La decisión configura un hecho de censura que afecta el ejercicio profesional, vulnera el derecho a la libertad de expresión” y “debilita el debate público”, indicó.
El Centro de Archivo y Acceso a la Información Pública (Cainfo) expresó su “preocupación” por la desvinculación de la periodista Fernanda Kosak del programa de televisión Buscadores, que conduce Sergio Gorzy, “luego de que esta se pronunciara públicamente sobre el conflicto Israel-Palestina”.
“En ese espacio, la periodista —integrante de la colectividad judía— abogó por una salida pacífica para ambas colectividades y afirmó que lo que ocurre actualmente en Gaza “es un genocidio”, explica el comunicado difundido este viernes.
Para Cainfo, “La decisión configura un hecho de censura que afecta el ejercicio profesional, vulnera el derecho a la libertad de expresión, debilita el debate público y puede generar autocensura entre periodistas por temor a represalias similares”. Además, la organización recordó que el programa se emite en una señal del Estado.
“Desde Cainfo entendemos que estas acciones no solo vulneran la libertad de expresión de periodistas, sino que también atentan contra el derecho de la población a buscar, recibir y difundir todo tipo de información. Esto limita la posibilidad de un debate democrático y robusto, como establecen los tratados internacionales suscritos por Uruguay”, finalizó el comunicado.