El legislador subrayó la necesidad de reconocer “el asesinato de niños, niñas, mujeres y el recrudecimiento también de algunas acciones militares bastante más complejas en la zona de Gaza”.
El senador frenteamplista Daniel Caggiani explicó los motivos de la declaración emitida por las bancadas del Frente Amplio, donde condenarion las acciones militares de Israel en Gaza y el “genocidio” en curso.
En rueda de prensa este jueves, el legislador señaló que existe una “preocupación notoria sobre la agudización de lo que está sucediendo” y que el objetivo es fortalecer la posición del país en instancias internacionales.
Caggiani destacó que Uruguay ha participado en grupos que promueven la solución de dos Estados, el alto al fuego y el ingreso de ayuda humanitaria. Según indicó, la declaración busca contribuir a que esa postura “se fortalezca” , de cara a una nueva Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en la que “seguramente este va a ser uno de los temas que va a estar en agenda”.
En ese sentido, subrayó la necesidad de reconocer “el asesinato de niños, niñas, mujeres y el recrudecimiento también de, por lo menos, algunas acciones militares bastante más complejas en la zona de Gaza”.
El senador puntualizó que la declaración recoge varios aspectos: el reconocimiento al trabajo de la comunidad internacional, la gravedad de la crisis humanitaria y la relevancia de informes recientes de la ONU, “donde se ha resaltado que existen hechos importantes que podrían considerarse como actos de genocidio”. También mencionó la importancia de respaldar iniciativas fuera del ámbito estatal, como las flotillas que buscan establecer canales humanitarios.
“Lo que hay, sin duda, es una preocupación cada vez más incremental porque la situación se viene agudizando y también hay que tomar por lo menos alguna posición”, sostuvo.
Consultado sobre la posibilidad de que exista un pronunciamiento conjunto del Parlamento, Caggiani afirmó que, por ahora, ese escenario no está planteado. Explicó que hay “posiciones bastante disímiles en los partidos políticos”, lo que dificulta alcanzar unanimidades.
“Nosotros estamos en una posición de tratar de denunciar esta situación y tratar de que exista un alto al fuego, que pueda entrar la ayuda humanitaria. Quizás en esos puntos podamos converger en una posición común y eso podría también derivar una declaración por lo menos del Senado de la República”, expresó.
En relación con la postura del gobierno, el legislador consideró que la coincidencia es amplia, aunque existen matices en la manera de expresarla, pero reconoció que el gobierno está de acuerdo “en términos generales con este comunicado”. A su vez, valoró las acciones diplomáticas emprendidas, como la participación en grupos impulsados en Naciones Unidas y las intervenciones ante organismos internacionales. “Hay una posición bastante responsable del gobierno de Uruguay”, consideró.
Caggiani resaltó que el Frente Amplio y el gobierno comparten el mismo objetivo, aunque “cada uno también tiene su sintonía y su tono”. “El gobierno de Uruguay representa a todos los uruguayos, las bancadas de senadores y diputados del Frente Amplio representamos a los frenteamplistas, la fuerza política representa también a los frenteamplistas, por tanto también hay roles diferentes y no todos tenemos que decir lo mismo”, declaró.