Caggiani recomendó a Da Silva que alcance a Lacalle Pou el estudio del BID sobre Arazatí y Casupá “para que no siga diciendo que es una decisión política sin estudios técnicos”.
Luego de la publicación del reporte que identificó a la construcción de una represa en Casupá como “una solución más robusta y confiable” que el proyecto en Arazatí, el senador del Partido Nacional (PN) Sebastián Da Silva criticó el reporte en su cuenta de la red social X: “Dice que en sequía el Río de la Plata se seca y Casupá no. Parece broma, pero eso lo que dice el informe”.
El documento, elaborado a solicitud de la administración anterior y financiado por el BID, indica que Arazatí “puede fallar, con sequías incluso no tan extremas como la del 2023”, mientras que “Casupá permite mayor capacidad de almacenamiento y regulación, clave para enfrentar eventos críticos” como la sequía del período señalado.
En su publicación, el senador Da Silva ironizó sobre las conclusiones del reporte: “Yo que no soy experto en el tema me animo a anticipar el Apocalipsis hídrico para el caso que el Río de la Plata quede seco. Pero ta, no soy experto en la materia extinción masiva del Cretácico-Paleógeno”.
La respuesta del senador del Frente Amplio (FA) Daniel Caggiani reparó en la comparación de las alternativas entre Arazatí y Casupá, que fue elaborado para el Protocolo Nacional de Sequías, un documento aprobado por el Ministerio de Ambiente en 2023, durante la administración de Luis Lacalle Pou. Además, el informe fue supervisado por la Dirección Nacional de Aguas y OSE.
Este estudio comparó las respuestas de ambas soluciones “ante un escenario de creciente demanda hacia 2035 y concluyó que Casupá permite mayor capacidad de almacenamiento y regulación”.
“Si podés alcanzarlo a Lacalle Pou también le vendría bien para que no siga diciendo que es una decisión política sin estudios técnicos”, respondió Caggiani en su posteo.
Lacalle Pou: fin del proyecto Neptuno fue una decisión “netamente política” y “técnicamente desacertada”
El proyecto Neptuno fue cesado el viernes 19 en acuerdo entre el gobierno y el Consorcio Aguas de Montevideo, la empresa adjudicataria del contrato firmado a cinco semanas del traspaso de mando. El objetivo de la obra incluía una planta que utilizaría agua del Río de la Plata y las obras anexas para volcar lo producido en el sistema de agua potable del área metropolitana.
El expresidente Luis Lacalle Pou sostuvo en su cuenta de X que esta cancelación fue “netamente política” y “técnicamente desacertada” porque “no diversifica la fuente de agua”.
Por su lado, el presidente del Partido Nacional, Álvaro Delgado, dijo que el final de Neptuno se debe a “conceptos más ideológicos que técnicos” y el secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda, calificó como “capricho monárquico” del Frente Amplio.