97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Mañana se presenta en el Parlamento

Caggiani: "Este es un gran presupuesto" para que "Uruguay vuelva a ser un país de oportunidades"

Daniel Caggiani durante la discusión y votación del proyecto de ley de la Caja de Profesionales en la Cámara de Senadores del Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

En caso de ser aprobado, el país contará con un presupuesto total “de más de 10.000 millones de dólares”, aseguró el senador del FA. "Vamos a trabajar para que tenga un amplio respaldo político”.

El presidente de la República Yamandú Orsi recibió este sábado a la bancada de legisladores del Frente Amplio para delinear y compartir detalles del proyecto de ley de Presupuesto quinquenal, que será presentado este domingo 31 en el Parlamento.

“Estamos muy contentos porque es un gran presupuesto en un contexto sin duda también particular”, señaló el senador Daniel Caggiani al término de la reunión. En conferencia de prensa, el legislador resaltó que el Presupuesto es una de las “principales herramientas” que tendrá el gobierno nacional para concretar, en términos económicos y financieros, los compromisos asumidos en campaña electoral.

El encuentro se llevó a cabo en la residencia de Suárez y Reyes y contó con la participación de la vicepresidenta Carolina Cosse, el secretario de la Presidencia Alejandro Sánchez y el ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone.

Según explicó Caggiani, casi el 50% de las 63 medidas anunciadas al comienzo de la administración están en proceso de ejecución, mientras que la concreción del 50% restante está ligada a la aprobación de la Ley de Presupuesto quinquenal.

Caggiani expuso que el proyecto está basado en “tres grandes ejes”: crecimiento económico y desarrollo del trabajo; reducción de la desigualdad, con un incremento “muy significativo” de recursos destinados a las infancias y a las adolescencias; y también la disminución de los niveles de inseguridad y letalidad.

En caso de ser aprobado, el país contará con un presupuesto total “de más de 10.000 millones de dólares”, indicó Caggiani, y en línea con lo planteado por Oddone el jueves pasado informó que se prevé un incremento de los recursos -asignaciones presupuestales incrementales- por 140 millones de dólares en 2026, 180 millones en 2027, 210 millones en 2028 y 240 en el año 2029.

A eso se suman las inversiones que se desarrollarán en el quinquenio, añadió Caggiani, que rondarán los 800 millones de dólares anuales. “Si uno suma la asignación presupuestal incremental más los recursos especiales en inversiones, en el año 2026 van a haber recursos extra de casi 940 millones de dólares”, detalló.

Caggiani recordó que el 40% del incremento presupuestal estará focalizado en las infancias y adolescencias (con el fortalecimiento del bono crianza y del bono escolar, entre otros proyectos); otro 15% se destinará a seguridad (ingresarán por ejemplo más de 1.000 funcionarios al Instituto Nacional de Rehabilitación y otros 1.000 al Ministerio del Interior); y un 12% al ámbito de la “vulnerabilidad social”, sobre todo para atender a personas en situación de calle. El resto de los recursos incrementales se dirigirán a la salud y al crecimiento económico y desarrollo del trabajo.  

“Estas iniciativas son muy necesarias, muy pertinentes y tienen que ver con la necesidad de que Uruguay vuelva a ser un país de oportunidades”, dijo Caggiani. Y añadió: “Vamos a trabajar en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores para que este presupuesto cuente con las mayorías políticas necesarias para que se pueda aprobar y tenga un amplio respaldo político”. 

"Más del 60% destinado al eje protección social"

Luego de la intervención de Caggiani, la diputada Ana Olivera puntualizó que, si el incremento de 140 millones de dólares para 2026 se mira globalmente, "más del 60%" está destinado "al eje protección social". Un 40% dedicado a infancia y adolescencia, razonó Olivera, un 12% a la vulnerabilidad social y un 12% a salud, que incluye la atención en salud mental.

"El presupuesto nacional encierra la vida de las personas, aquí está la salud, la educación, el trabajo", sostuvo Olivera, que pasará a coordinar la bancada del FA en Diputados ya que el legislador Mariano Tucci presidirá la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda.