97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

40.000 estudiantes beneficiados

Caggiani: “Esta es la mayor inversión en comedores de educación media básica de la historia del país"

Pablo Caggiani durante la conferencia de prensa sobre el cierre de la primera etapa de la Estrategia Interinstitucional de Revinculación Educativa, en el salon de actos de ANEP en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

En el mensaje presupuestal de ANEP y en el del Poder Ejecutivo "hay una partida especial de 590 millones de pesos", que financiará los 3.600.000 platos de comida que se van a servir el año que viene, aseguró el presidente de ANEP.

El presidente de ANEP, Pablo Caggiani, confía en que el organismo obtenga más recursos de los asignados en el proyecto de Ley de Presupuesto presentado el domingo, pero aseguró que lo planteado hasta el momento permite encaminar “las líneas de política educativa” que logran consenso en la sociedad. Como ejemplo, señaló que esta gestión duplicará el número de estudiantes que asisten a comedores de enseñanza media: pasarán de 17.000 a 40.000. 

“Comparando con el resto de las políticas, a la ANEP le fue bien en la conversación”, aseguró Caggiani en Nada que perder con respecto a la propuesta presupuestaria del Poder Ejecutivo destinada a este organismo. Son casi 200 millones de dólares para el quinquenio, frente a los 600 solicitados por ANEP. 

Para Caggiani, en la medida en que la sociedad y los actores políticos “vean que se concretan” los compromisos asumidos, se podrán obtener más recursos por la vía de la discusión presupuestaria o las Rendiciones de Cuentas. En ese sentido, citó la inversión que hará esta administración en comedores destinados a los estudiantes de enseñanza media.

Según explicó, entre 16.000 y 17.000 estudiantes almuerzan actualmente en comedores de enseñanza media básica, un número que en marzo del año próximo ascenderá a 40.000. Con ese fin se están construyendo 57 comedores en liceos y UTU del quintil 1 y 2. “Es la mayor inversión en alimentación y en comedores de la educación media básica de la historia del país. Y lo venimos construyendo en estos 5 meses de gestión”, indicó Caggiani. 

Detalló que tanto en el mensaje presupuestal de ANEP como en el del Ministerio de Economía y Finanzas "hay una partida especial de 590 millones de pesos", que financiará los 3.600.000 platos de comida que se van a servir el año que viene.

Este plan de ampliación de la cantidad de comedores, continuó Caggiani, se vincula con uno de los compromisos de campaña del ahora presidente Yamandú Orsi, que consiste en duplicar la cantidad de propuestas educativas con extensión de tiempo pedagógico. “Con esta política quedamos con 57 centros educativos donde es posible extender el tiempo pedagógico el año que viene”, manifestó.