En debate en Diputados

Caggiani: "Es un Presupuesto de izquierda para un gobierno de izquierda"

Caggiani: "Es un Presupuesto de izquierda para un gobierno de izquierda"

“Hay una decisión de este gobierno de mejorar los ingresos [tributarios] del Uruguay y que eso no recaiga sobre los trabajadores, que es lo que hacen los gobiernos de derecha”, sostuvo el legislador del FA.

“Este es un presupuesto de izquierda para un gobierno de izquierda”, definió el senador del Frente Amplio Daniel Caggiani, sobre la propuesta presupuestal presentada por el Poder Ejecutivo el pasado 31 de agosto. Esta ley trata de “mirar a los cinco años”, aseguró el legislador, a partir de las “prioridades claras” establecidas en el programa de gobierno del Frente Amplio.

En entrevista con Nada que perder, Caggiani sostuvo que este es un presupuesto “de casi 10.000 millones de dólares” con un incremento de 140 millones de dólares para el año 2026, cuyo 40% se dirige a políticas destinadas a infancia y adolescencia, uno de los tres ejes de esta ley quinquenal que también prioriza la seguridad y la convivencia, así como el crecimiento económico. 

El legislador recordó que esta propuesta presupuestaria se genera en el marco de un gobierno que asumió “con una situación fiscal mucho más complicada” de la anunciada públicamente, y que en parte busca “desmontar” los retrocesos que hubo en la pasada administración en cuanto al acceso a la educación, a la salud y al trabajo de calidad. “Estamos intentando reconstruirlo y al mismo tiempo ir pensando en los desafíos que tiene el Uruguay del futuro”, acotó.

En esa dirección, Caggiani señaló que el 50% de las 63 medidas anunciadas al comienzo de este gobierno  “se están cumpliendo”. Sobre esto, destacó la entrega del Bono Escolar, el aumento del 3% en total a las jubilaciones mínimas y las medidas económicas adoptadas en los departamentos fronterizos para paliar la diferencia cambiaria con Brasil, entre otras.

En otro tramo de la entrevista, el senador fue consultado por las modificaciones tributarias incluidas en el proyecto de ley: el impuesto mínimo global destinado a las grandes transnacionales que operan en Uruguay, la incorporación del llamado “impuesto Temu”, y el gravamen a las ganancias de los depósitos en el exterior de los residentes fiscales locales.

“Todas estas son adecuaciones tributarias que no impactan en el trabajador y trabajadora uruguayos”, respondió Caggiani. Según dijo, detrás de estos cambios hay un concepto de “justicia tributaria” mediante el cual, por ejemplo, las empresas transnacionales pasarán a tributar en Uruguay y no en sus casas matrices, como ya ocurre en Brasil a través del impuesto mínimo global. De los tres, indicó el entrevistado, este será el de mayor impacto recaudatorio.

Por otro lado, el senador calificó de “sinsentido” las críticas negativas de la oposición en torno al “impuesto Temu”, que prevé el cobro del 22% de IVA a las compras en plataformas de internet, por considerar que perjudicará a las capas medias de la sociedad.  Recordó que tanto el PIT-CNT, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios como la academia,  plantearon que es “entendible” que se equipare un impuesto que paga el comercio nacional a una plataforma transnacional. “Son más realistas que el rey”, acotó Caggiani.

“Hay una decisión de este gobierno de mejorar los ingresos [tributarios] del Uruguay y que ese ingreso no recaiga en el lomo de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país, que es generalmente lo que hace la mayoría de los gobiernos, sobre todo de derecha”, sentenció Caggiani.