97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Del estancamiento a las prioridades

Caggiani criticó déficit fiscal heredado del gobierno anterior: “No resisten archivo”

Daniel Caggiani durante la discusión y votación del proyecto de ley de la Caja de Profesionales en la Cámara de Senadores del Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Daniel Caggiani durante la discusión y votación del proyecto de ley de la Caja de Profesionales en la Cámara de Senadores del Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

El senador del FA cuestionó la gestión anterior por su endeudamiento y defendió las prioridades del gobierno: infancia, infraestructura, empleo de calidad, violencia y educación.

En diálogo con La Rosca, por M24, el senador del Frente Amplio (FA) Daniel Caggiani recordó que el déficit fiscal del gobierno anterior es “más alto del que se comprometieron cuando asumieron” y “no resisten archivo”.

Subrayó que hay gastos que quedaron “fuera del perímetro fiscal”, como los 127 millones de dólares de deuda en ASSE que incluyen “prestaciones comprometidas que no se pagaron”, un incremento del gasto que no tuvo un “impacto en la atención de la gente”. A esto, sumó la deuda con el concesionario del Ferrocarril Central, que requirió un acuerdo con el privado.

En este contexto, fue acordado el salvataje a la Caja de Profesionales. El senador valoró el acuerdo con la oposición que evitó la quiebra del organismo paraestatal. “Hubiera sido peor no lograrlo, pero me hubiera gustado que el esfuerzo mayor lo hicieran los beneficiarios y no toda la sociedad”, expresó.

Por otra parte, el senador sostuvo que “gobernar es poner prioridades” a pesar de este endeudamiento. En este marco, señaló cinco áreas que serán prioritarias en esta administración: crecimiento, infraestructura, vivienda, cohesión social y convivencia.

Para alcanzar estas metas, “Uruguay tiene que salir del estancamiento de los últimos diez años” a través de inversión que estimule el empleo formal, en especial en el interior del país.

“Lo otro es cómo hacemos para que la manta corta que tenemos proteja a los que están más embromados, como los gurises que nacen en hogares bajo la línea de pobreza”, estableció Caggiani. “Esa es una prioridad absoluta porque ese es un agujero social”, puntualizó en la entrevista.

La convivencia y el abordaje de la violencia y seguridad es otro punto que mencionó Caggiani. Sobre este punto, indicó: “no puede ser que tengamos a 16.000 personas privadas de libertad en condiciones infrahumanas”.

Para el senador, el FA está saliendo del rol opositor hacia el actual papel de gobierno “con una condición más sólida”, en la cual “Fernando Pereira le aportó un plus interesante sobre todo de mucha militancia”. Caggiani sostuvo que en los próximos años el FA “tiene que ser cada vez más frente y más amplio”, evitar los “impulsos” que lo encierran para conjugar “un conglomerado de fuerzas políticas que permitan disputar una idea de cambio”.

En este marco, la “responsabilidad de la 609” es constituirse como un aporte a la diversidad del FA. “Es parte del trabajo y de la enseñanza que Mujica siempre nos enseñó: tenemos que luchar por la unidad, que no es unanimidad, tenemos derecho a pensar diferente y a ponernos de acuerdo en las cosas mínimas para cambiar la realidad”.