97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Presupuesto

Cabildo Abierto insistirá con aumento salarial para personal de las FFAA, forestación y usura

Silvana Pérez Bonavita, Álvaro Perrone, Alejandro Sánchez, Yamandú Orsi y Guido Manini Ríos. Foto: Presidencia.

Silvana Pérez Bonavita, Álvaro Perrone, Alejandro Sánchez, Yamandú Orsi y Guido Manini Ríos. Foto: Presidencia.

El presidente Orsi dialogó con Manini Ríos acerca de las tres prioridades que Cabildo impulsará durante el debate por el presupuesto para el período.

La tercera reunión con los partidos políticos que organizó el presidente Yamandú Orsi este jueves en Torre Ejecutiva fue con el presidente de Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos, quien encabezó una delegación conformada por los diputados del partido, Silvana Pérez Bonavita y Álvaro Perrone.

En diálogo con la prensa posterior a la reunión, Manini Ríos recordó que el escalafón subalterno de las FFAA es “el peor pago de la administración pública”, por lo cual abordará este tema en la discusión del presupuesto. Asimismo, sostuvo que CA propondrá nuevamente el proyecto sobre límites a la forestación, para impedir la plantación de eucaliptus en lugares donde consideran “que no le sirve al país”.

Además, el líder de CA expresó que el país sufre un “probelmón” con la usura. “Sabemos que detrás hay tremendos poderes financieros que están explotando a la gente de a pie”, dijo a los periodistas. También señaló que enfrentar a este tipo de “poderes” generó “muchas reacciones negativas de gente que se acostumbró a que nunca nadie los cuestione”.

En el marco de la discusión presupuestaria, Manini Ríos confirmó a Orsi que la fuerza política que encabeza no apoyará la creación de un Ministerio de Justicia porque entiende que “el Uruguay no está para seguir creando escalones burocráticos que terminan esterilizando los esfuerzos”.

CA participará en el diálogo sobre seguridad pública

Manini Ríos confirmó a la prensa que CA integrará el comité ejecutivo del Diálogo Social. “No podemos nosotros encerrarnos en luchas mezquinas, pensando electoralmente para el año 2029, cuando lo que está en juego es la calidad de vida de los uruguayos”, sostuvo el exsenador.

“Tenemos un aserie de propuestas que no se han implementado. Vamos a insistir con ellas y si se abre el diálogo, creo que es una buena instancia para expresar qué queremos en materia de seguridad pública”, justificó Manini Ríos.

El dirigente político opinó que la situación es mala y, al respecto, declaró: “si esperamos que pasen los meses para hacer un plan para aplicar en 2026”, en el interín “serán asesinados unos 300 uruguayos, capaz que más; de una vez por todas hay que buscar cambiar”.

Consultado sobre la Coalición Republicana, Manini Ríos recordó que CA ya señaló que “en este período no hay coalición en la oposición”. Además, agregó que la constitución de una nueva etapa de esta coalición de cara a las elecciones de 2029 “dependerá de los tiempos políticos”.

También criticó la negativa de los otros partidos de la oposición a integrar el comité ejecutivo del Diálogo Social porque eso “significa que va a haber uruguayos que no van a estar representados”. “Creo que no es bueno que haya parte de la sociedad que no esté representada en ese diálogo”, reflexionó Manini Ríos.