“Si podemos aportar algo para mejorar la situación de los más frágiles, más allá de que seamos o no escuchados, esta es una oportunidad”, sintetizó Manini Ríos.
El presidente de Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos, confirmó a través de un posteo en su cuenta de X que el partido integrará el comité ejecutivo del Diálogo Social que convocó el gobierno. La decisión fue comunicada horas después de que los partidos Nacional y Colorado rechacen su participación por críticas al “formato” elegido para la discusión.
Para CA, esta es “una oportunidad de plantear nuestra visión en algunos de los problemas que más afectan a la gente”. Además, aclaró que “esto no compromete apoyos futuros ni votos en el Parlamento”.
“Siempre estuvimos abiertos al diálogo”, sostuvo Manini Ríos. “En estos años siempre hemos recibido a representantes de todos los sectores políticos y organizaciones sociales. ¿Por qué no ahora? Si podemos aportar algo para mejorar la situación de los más frágiles, más allá de que seamos o no escuchados, esta es una oportunidad”, definió el líder de esta agrupación política.
Por su parte, el diputado de CA Álvaro Perrone también se expresó en la misma red social: “Nos pasamos toda la campaña diciendo que había que dialogar, Cabildo sigue actuando con coherencia, no es bueno negarse a las discusiones políticas, bien”.
Blancos y colorados no concurren al Diálogo Social por el “formato” de la comisión ejecutiva
Esta mañana, el diputado del Partido Colorado (PC) Felipe Schipani encabezó una conferencia de prensa para explicar la decisión: “en el formato de diálogo en el que nos está invitando el gobierno no estamos dispuestos a participar porque de alguna manera se margina la presencia de los partidos políticos”.
Se refiere a la integración del comité ejecutivo del Diálogo Social, que estará conformado por ocho representantes de los partidos políticos de un total de 22 integrantes provenientes del gobierno, los sindicatos, las empresas, las organizaciones civiles y la academia.
En el mismo sentido, el presidente del PN, Álvaro Delgado, explicó en conferencia de prensa que el Directorio del PN tampoco concurrirá al Diálogo Social “en el formato en que está propuesto”.
“Tener una subrepresentación o equivalencia con otra cantidad de instituciones, con el Poder Ejecutivo y otro tipo de organizaciones, y además, en la proporción que se establece, no nos parece la forma adecuada de plantear un diálogo de estas características tan importante”, estableció Delgado.
El Diálogo Social será presentado este miércoles
La presentación de la segunda etapa del Diálogo Social será este miércoles a las 19:00 horas en el Auditorio Nacional del Sodre, ceremonia que abrirá una etapa de elaboración de insumos, presentaciones a lo largo del país, instalación de mesas de debate e intercambio, según la hoja de ruta presentada en abril.
Este ciclo finalizará en noviembre, cuando todo el material sea recopilado y sistematizado por académicos de la Universidad de la República. A partir de octubre iniciará la etapa de búsqueda de acuerdos. El Diálogo Social finalizará el 30 de abril de 2026 con la presentación del documento final que será elevado a la consideración del Poder Ejecutivo.