Las políticas de género deben “hacer énfasis en lugares muy masculinizados dentro de la intendencia”, definió la futura jerarca.
La directora designada de la Asesoría de Igualdad de Género de la Intendencia de Montevideo, Fiorella Buzeta, subrayó como objetivos para el próximo quinquenio el trabajo para “transversalizar” las políticas de género en todas las políticas departamentales.
“Quedarte en una asesoría es insuficiente para transformar la realidad de las mujeres. Necesitamos que sea transversal y hacer énfasis en lugares muy masculinizados dentro de la intendencia y que tenemos que seguir apostando a mejorar”, indicó Buzeta.
En particular, mencionó profundizar sobre los cuidados como derecho y fuente de empleo de calidad, así como organizar una mesa interpartidaria capaz de dar “respuestas reales” contra la violencia de género. Buzeta sostuvo que priorizará el “empoderamiento” de las mujeres aplicado a su realidad territorial, como emprendimientos en su barrio, a la vez que hizo énfasis en las mujeres en situación de calle, “lo invisible de lo más invisible”, como definió.
La jerarca designada subrayó que, a partir de la militancia de base, comprendió que debía “formar parte del sistema político” desde dentro para “transformar la realidad”. “Sin nosotros, las políticas que se desarrollaban quedaban lejos de nuestra realidad”, sintetizó. En este marco, recordó la concreción de la adecuación de los ómnibus con piso bajo para mejorar la accesibilidad en 2008.
“Estar en política es difícil, pero cuando se logran transformaciones entonces vale la pena”, sostuvo y, como ejemplo, señaló las mejoras en accesibilidad en el Parlamento, desde baños hasta el ingreso a la Sala de Diputados.
Además, la entrevistada destacó el gabinete que formó el intendente electo Mario Bergara, con un perfil “paritario”. “En el gabinete de Mario quedó claro que hay mujeres con expertise, mujeres muy capaces de llevar la tarea”, sostuvo.
Si bien indicó que hay una “transformación” en la sociedad, reconoció que aún falta profundizar los cambios y puntualizó en un aspecto central: “falta que nos dejen de matar, que creo que es la violencia más cruda”.