97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Retorna un derecho recortado en 2020

BPS retoma las pesquisas oculares a pasivos que se atiendan tanto en salud pública como privada

Presentación de los beneficios para jubilados y pensionistas que requieran atención oftalmológica del Hospital de Ojos. Foto: Presidencia.

Presentación de los beneficios para jubilados y pensionistas que requieran atención oftalmológica del Hospital de Ojos. Foto: Presidencia.

El BPS y el MTOP pagarán el pasaje a los jubilados y pensionistas que residan a más de 250 kilómetros de Montevideo y deban operarse en el Hospital de Ojos, explicó Ariel Ferrari.

El Banco de Previsión Social (BPS) reinstalará el servicio de transporte hacia el Hospital de Ojos "José Martí" para los jubilados y pensionistas que vivan en localidades del interior ubicadas a una distancia mayor a los 250 kilómetros de la capital, informó el director del organismo, Ariel Ferrari. El primer traslado de este nuevo ciclo será el 9 de setiembre desde las ciudades de Vergara y Treinta y Tres, confirmó Ferrari, y el 18 desde Fray Bentos.

La nueva etapa de la Operación Milagro fue presentada este viernes en el BPS en una mesa que contó con la participación del director Ferreri; el director nacional de Transporte, Felipe Martín; la secretaria general de la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas (Onajpu), Estela Ovelar, y el director del Hospital de Ojos, Alejandro Fischel.

Ferreri destacó que estos beneficios estarán disponibles para los pasivos con ingresos menores a las 10 bases de prestaciones y contribuciones, es decir, con jubilaciones o pensiones menores a los 65.760 pesos.

Los traslados estarán coordinados por el BPS junto al Ministerio de Transporte y Obras Públicas y Onajpu. Ferreri sostuvo en rueda de prensa que el convenio firmado en 2008 para resolver los traslados de los pacientes fue suspendido en 2020 a pesar de que estaba vigente y contaba con presupuesto, lo cual afectó “derechos de la gente”.

También retornará el servicio de traslado a los integrantes de la brigada cubana que realiza pesquisas oftalmológicas en las asociaciones de jubilados de todo el país, añadió Ferreri. Este servicio también fue interrumpido en 2020, por lo cual los viajes de los profesionales fueron abonados por Onajpu durante el período de gobierno anterior, resaltó el jerarca.

El director del BPS destacó la extensión de las pesquisas a los pasivos que se atienden en los prestadores públicos porque, luego de la pandemia, el presidente de ASSE durante la administración anterior, Leonardo Cipriani, habilitó estas pesquisas en las asociaciones de jubilados únicamente a quienes se atendían por mutualistas, lo que provocó una lista de espera para la atención oftalmológica “porque ASSE no tiene el ritmo” del Hospital de Ojos.

Desde la creación del Hospital de Ojos en 2007 hasta la fecha se realizaron 916.787 consultas oftalmológicas, 118.029 cirugías de ojos y 217.885 pesquisas. “La inmensa mayoría fueron pesquisados en las asociaciones de jubilados de todo el país”, destacó Ferreri.

La recuperación de este y otros derechos fue destacada por Ovelar en diálogo con Info24 en junio, luego de la reunión de Onajpu con el presidente Yamandú Orsi. Recalcó que más del 75% de las personas pesquisadas necesitan una operación de cataratas.