97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Trámite “exprés”

BPS priorizará los trámites por jubilación común de las personas sin actividad laboral

Stand del Banco de Previsión Social en la Expo Prado edición 2024 en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Stand del Banco de Previsión Social en la Expo Prado edición 2024 en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS / Archivo.

Con 58.000 trámites atrasados, el BPS habilitará “de forma exprés” las solicitudes de jubilaciones comunes para las personas sin actividad laboral ni ingresos que cumplen requisitos y años de servicio.

A partir de julio, las personas que solicitaron una jubilación común y que cumplen los requisitos de edad y aportes, “se les va a dar un trámite más rápido o más exprés de otorgamiento de la jubilación”, informó la presidenta del Banco de Previsión Social (BPS), Jimena Pardo.

“Si estas personas después tienen que hacer reconocimiento de servicios y agregar años, igualmente se les va a liquidar y eventualmente después se les reformará el monto”, aclaró la jerarca este lunes durante una presentación de las nuevas medidas ante la prensa.

Como resultado de los cambios en el modelo de atención que implementó la gestión anterior, el BPS acumula un atraso en 58.000 trámites sobre prestaciones. De ellos, informó Pardo, el 32% tiene una demora superior a un año y un 24% son trámites iniciados en los últimos tres meses. El rezago en los trámites motivó la instalación de un grupo de trabajo que recomendó un paquete de medidas para resolver los “cuellos de botella”, indicó Pardo.

Otra de las medidas que adoptó el BPS fue la contratación de doce médicos para “acelerar” las evaluaciones por incapacidad: por un lado, se retirarán trámites “redundantes” y, por otro, serán priorizadas las juntas médicas a personas que solicitaron la jubilación por BPS y no tienen cuenta por AFAP.

A esto, Pardo sumó la aplicación “Mi jubilación estimada”, destinado a las personas que cumplen los requisitos para solicitar el retiro o quieren proyectar cuánto cobrarían sin la necesidad de iniciar el trámite de retiro. “Esto va a sacar un cuello de botella en una cantidad de trámites, cuando la persona quiera cesar, entonces viene (al BPS) e inicia el trámite de jubilación”, detalló. Este proyecto comenzará como plan piloto en agosto, adelantó.

La presidenta aseveró que se presentan dificultades “en casi todos los trámites”, con un promedio de 201 días de antigüedad de los trámites de jubilación común, 189 para pensión de invalidez, 252 para las jubilaciones por incapacidad y subsidio transitorio.

El periodista de M24 Diego Martini informó para su columna Desde Adentro que las autoridades anteriores informaron un rezago en 20.000 expedientes. El recorte de personal y los cambios en la modalidad de trabajo durante la anterior administración son los principales motivos de las demoras, argumentaron sindicalistas y nuevas autoridades para su informe en Nada que perder.

La titular de la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu), Graciela Ovelar, manifestó a M24 que el colectivo está “preocupado” por esta situación. “Detrás de cada expediente hay una persona, la mayoría son solicitudes de jubilación, de pensiones por invalidez; ojalá se encuentre una forma para abatir este atraso”, puntualizó la presidenta de Onajpu para Desde Adentro.