97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Diálogo político

Bordaberry y Viera propusieron un “espacio de coordinación” para acelerar acuerdos en el Parlamento

Sala de Senadores del Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Sala de Senadores del Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Los senadores colorados entienden que hay posibilidad de arribar a consensos en venias, políticas carcelarias, Universidad de la Educación y aspectos del presupuesto.

Los senadores de Vamos Uruguay, Pedro Bordaberry y Tabaré Viera, propusieron la conformación de un “espacio de coordinación ampliada” para la negociación de temas en los que entienden "existe la posibilidad de arribar a acuerdos”, así como la designación de las venias en la Suprema Corte, el Tribunal de Cuentas, la Fiscalía de la Nación y la Corte Electoral.

La iniciativa fue presentada a los coordinadores de las bancadas en el Senado del Partido Colorado (PC), Robert Silva; del Partido Nacional (PN), Graciela Bianchi y Carlos Camy, y del Frente Amplio (FA), Daniel Caggiani. También fueron comunicadas al presidente Yamandú Orsi y a la vicepresidenta Carolina Cosse.

La lista de temas que identificaron Bordaberry y Viera incluyen las políticas penitenciarias y la “eventual” descentralización del Instituto Nacional de Rehabilitación, la Universidad de la Educación, la ley de presupuesto “en lo relativo a la facilitación de trámites y la eliminación de regulaciones innecesarias”, la reducción del calendario electoral y la reforma del Código del Proceso Penal.

A estos temas, los senadores agregaron la votación de las venias para renovar a las autoridades de la Corte Electoral, el Tribunal de Cuentas, la reorganización de la Fiscalía “incluyendo la eventual transformación del modelo actual en un triunvirato o la designación de un titular”. También la renovación de los ministros de la Suprema Corte ya que habrá una “casi renovación total” de autoridades en este período.

Los senadores aseguraron en la carta: “la estabilidad institucional, la calidad democrática y la gobernabilidad del país se fortalecen cuando somos capaces de actuar con sentido de Estado, priorizando los temas en los que es posible construir coincidencias sin diluir las diferencias legítimas”.

En la misiva, Bordaberry y Viera recordaron los últimos acuerdos parlamentarios para la aprobación de leyes a partir de “consensos que deben ser valorados”, como la ley que rescató al Casmu, la reforma de la Caja de Profesionales, la aprobación de la Rendición de Cuentas y las venias para los cargos en entes públicos y servicios descentralizados.