El senador electo Pedro Bordaberry defendió su decisión de reunirse con el presidente electo Yamandú Orsi, en el marco de las críticas recibidas por parte de algunos sectores colorados tras este encuentro. El referente de la Lista 10 del coloradismo, explicó su postura respecto al diálogo político y cuestionó el "parasitismo negativo" en la política uruguaya, un concepto que atribuyó al filósofo José Ortega y Gasset.
Según Bordaberry, el "parasitismo negativo" se refiere a la actitud de algunos actores políticos que basan su accionar únicamente en criticar las propuestas del adversario sin aportar ideas propias. "Este parasitismo es hijo de la comodidad de no tener que pensar mucho. También de la comodidad de no cambiar nada", señaló, subrayando la importancia de evitar este comportamiento y buscar consensos en lugar de confrontaciones constantes.
El líder colorado también reflexionó sobre la tendencia uruguaya a las rivalidades y divisiones, tanto en el ámbito político como en otros aspectos de la sociedad. A su juicio, estas divisiones se ven exacerbadas por las redes sociales, donde, según dijo, "todo insulto parece estar permitido" y la agresión prevalece sobre el ingenio.
Bordaberry destacó que, desde que anunció su intención de postularse nuevamente al Senado, ha promovido la búsqueda de coincidencias entre las diferentes fuerzas políticas, dejando en claro que esta postura no es nueva. "Cuando el pasado 6 de agosto anuncié mi intención de postularme, afirmé que trabajaría en las coincidencias y no en las diferencias. Nadie puede decir que no avisé", expresó en una columna divulgada por el diario El País.
Asimismo, justificó su reunión con Orsi como parte de una estrategia de diálogo político para abordar los desafíos del país. "Apenas terminada la elección comenzamos a reunirnos con aquellos con los que compartiremos el trabajo político en los años por venir. Primero con los compañeros del Partido y de la Coalición Republicana, y luego con el presidente electo y su equipo", detalló.
"Eso parece no haber caído bien en algunos amantes de hacer la plancha. Hay quienes piensan que si uno no está en el gobierno debe oponerse a todo. Es lo que nos hicieron a nosotros y les fue bien afirman. Como si lo único importante fuera obtener el poder y no mejorar el país y la vida de los uruguayos", agregó.
Frente a las críticas por esta reunión, Bordaberry fue categórico: "Nunca fuimos de pedir permiso para reunirnos con quien quisiéramos. No vamos a empezar a pedirlo ahora. Ni lo aceptaremos". Además, afirmó que su prioridad sigue siendo el interés de los uruguayos, citando al líder británico Winston Churchill: "Un hombre hace lo que debe, a pesar de las consecuencias personales, a pesar de los obstáculos, peligros y presiones, y eso es la base de la moral humana".