97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Mayor representación política

Blancos y colorados rechazaron integrarse al Diálogo Social “bajo este formato”

Álvaro Delgado en el acto de Alianza País del Partido Nacional, en su sede de Bulevar España y Luis De la Torre. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS / Archivo.

Los dos partidos de oposición entienden que ocho representantes en un total de 22 delegados es una participación “absolutamente marginal”, dijo Schipani.

El Partido Colorado (PC) declinó la invitación del gobierno a participar del Diálogo Social que lanzará el Poder Ejecutivo este miércoles, debido al “formato” de participación que incluye a ocho representantes de los partidos políticos en una mesa integrada por 22 delegaciones. Así lo explicó el diputado del PC Felipe Schipani este lunes en conferencia de prensa.

“Estamos dispuestos a participar de todas las instancias de diálogo que se generen, lo que señalamos es que en el formato de diálogo en el que nos está invitando el gobierno no estamos dispuestos a participar porque de alguna manera se margina la presencia de los partidos políticos”, subrayó el legislador colorado. Para Schipani, la “representación” de los partidos debe tener “más incidencia”.

El diputado colorado indicó en la conferencia que este tema fue presentado en la reunión con los delegados del gobierno que presentaron la “hoja de ruta” del Diálogo Social, Hugo Bai y Nicolás Lasa, quienes indicaron que este aspecto ya estaba “laudado”.

Luego de la conferencia de Schipani, el senador del PC Andrés Ojeda posteó en su cuenta de la red social X: “El PC no participará del Diálogo Social convocado por el gobierno en los términos en que el gobierno los plantea. Siempre estamos abiertos al diálogo pero entendemos debería generarse una instancia específica con los partidos políticos”.

Pasado el mediodía, el presidente del Directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado, encabezó otra conferencia de prensa en la cual también rechazó la participación de los blancos “en el formato en que está propuesto”. Añadió que su partido está dispuesto a dialogar con el resto de fuerzas políticas y con las autoridades “para buscar si se puede políticas que trasciendan un período de gobierno”.

“Tener una subrepresentación o equivalencia con otra cantidad de instituciones, con el Poder Ejecutivo y otro tipo de organizaciones, y además, en la proporción que se establece, no nos parece la forma adecuada de plantear un diálogo de estas características tan importante”, señaló Delgado.

Este miércoles se presenta el Diálogo Social

El Diálogo Social en Protección y Seguridad Social es el ámbito “plural y representativo para alcanzar acuerdos sustantivos” en esta temática, que abarcará cuatro áreas: protección a la infancia, sistema de cuidados, protección a las personas activas, y régimen de jubilaciones y pensiones.

La hoja de ruta del Diálogo Social cerró su primera etapa en junio. Este miércoles a las 19:00 horas será lanzada la segunda etapa del proceso en una ceremonia que se desarrollará en el Auditorio del Sodre. Hasta noviembre se recopilarán los insumos que las delegaciones elaboren sobre la temática.

A partir de octubre comenzará la búsqueda de los acuerdos, instancia que cerrará el 30 de abril de 2026, con lo cual finalizará el ciclo del Debate, será elaborado el resumen y presentado al Poder Ejecutivo, que utilizará este insumo para el diseño e implementación de políticas públicas.