97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Llama encendida

Blancos piden informes sobre parada de la refinería y colorados crean “equipo de seguimiento” de Ancap

El diputado colorado Walter Verri y su par blanco Álvaro Dastugue convocarán a la ministra de Industria para que explique los datos que presentó junto al presidente Orsi este viernes 25.

Luego de la presentación del balance de Ancap durante 2024, empresa pública que perdió 118 millones de dólares y mantiene un endeudamiento por 255 millones, la oposición nacionalista presentó un pedido de informes y los colorados conformaron una “comisión de seguimiento” a la empresa pública.

Este lunes el diputado nacionalista Juan Martín Rodríguez remitió un pedido de informes al Ministerio de Industrias con 23 consultas que incluyen desde el costo de la parada técnica de la refinería de Ancap en La Teja, la cantidad de días que la planta estuvo sin actividad, cuántos días duró la conflictividad en el sector Portland del ente, un desglose de la deuda, cuáles fueron los resultados contables de los últimos años y cuál es la situación de la producción de crudo y derivados.

Por parte de los colorados, el sector Vamos Uruguay informó en un comunicado que conformó un “equipo de seguimiento” integrado por los diputados Gabriel Gurméndez, Carlos Rydstöm y Walter Verri (este último, ex subsecretario de Industria en el gobierno anterior), apoyados por el exasesor en OPP Álvaro Rossa y la contadora Elena Queirolo.

Oposición convocará al Parlamento a la ministra Cardona

Además, informaron que el diputado Verri y su par nacionalista Álvaro Dastugue convocarán a la ministra de Industria, Fernanda Cardona, a la comisión respectiva para que explique los datos presentados en la conferencia de prensa del viernes, en la cual informó sobre una pérdida de 118 millones de dólares y un endeudamiento por 255 millones de dólares. En el encuentro estuvo el presidente Yamandú Orsi y la titular del ente, Cecilia San Román.

Por otra parte, Vamos Uruguay advirtió: “Si se concreta un aumento de combustibles por encima del Precio de Paridad de Importación (PPI) o se abandona dicho indicador, Vamos Uruguay impulsará, junto al Partido Colorado y la Coalición Republicana, la interpelación de la ministra responsable”.

“Denunciamos que se intenta construir un relato falso para justificar un aumento de combustibles con fines meramente recaudatorios, en perjuicio de los trabajadores, familias y empresas uruguayas”, finalizó el sector colorado.