Tras el atentado a Ferrero

Blanca Rodríguez: "Hay una cultura narco que hemos ignorado"

Blanca Rodríguez durante la presentación de su postulación al senado por el MPP, en la sede del Frente Amplio en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

“Tenemos que ir mucho más rápido", expresó la senadora del FA sobre el combate al narcotráfico y el crimen organizado, y remarcó la importancia de trabajar en seguridad y educación, así como en el control de las armas y el lavado de activos. 

La senadora del Frente Amplio Blanca Rodríguez manifestó su "absoluta solidaridad" con la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, condenando el atentado que sufrió en su domicilio en Montevideo en la madrugada de este domingo, además de expresar su preocupación por una situación “que ya toma otro color”.

En entrevista con Nada que perder, la senadora hizo hincapié en el carácter “interdisciplinario” que debería tener el abordaje de la lucha contra el narcotráfico y del crimen organizado, que estarían detrás del atentado, tanto desde el punto de vista de la investigación policial y de la seguridad, como de los aspectos sociales que también inciden en su incremento.

“Obviamente se están nutriendo de jóvenes y adolescentes en los barrios”, señaló Rodríguez tras mencionar los trabajos de expertos como Gabriel Tenembaum o Juan Pablo Luna en esta materia.

La senadora subrayó la importancia de avanzar en la educación, pero llamó a “no ser ingenuos” en cuanto a los “rápidos logros”  vinculados al consumo, que estos grupos brindan a los adolescentes y jóvenes. “No soy de las que cree que son irrecuperables y que no hay nada que hacer. Sobre todo tenemos que evitar que más engrosen esta estas líneas”, expresó en alusión al abordaje  socioeconómico de esta realidad.

Asimismo, destacó que existe una “cultura narco”, con códigos lingüísticos propios, por ejemplo, que nutre a estos grupos, en el que “muchos jóvenes y adolescentes” se están manejando y “les permite entenderse y sentir que tienen un mundo propio”.  “Tenemos una cultura narco que hemos ignorado”, afirmó Rodríguez, “hemos dejado que todo eso creciera”.

En otro tramo de la entrevista, Rodríguez hizo referencia a la circulación de “armas superpoderosas” que ingresan a Uruguay “como perico por su casa”, país que, según apuntó, es el más “armado” del continente. Acerca de este asunto, se mostró convencida de la necesidad de trabajar por el desarme de la población, pero sobre todo analizar y trabajar sobre la facilidad con que ingresan al país.

Otro aspecto importante que resaltó es el control del lavado de activos, y recordó que el Poder Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de ley en torno a este tema. En este sentido, mencionó “la laxitud” introducida por la LUC del periodo pasado, por la cual se pasó de hacer transacciones moderadas de dinero a otras de mucho mayor entidad sin que “nadie tenga que explicar de dónde sale esa plata”. 

“Tenemos que ir mucho más rápido, porque aquí hay un mundo que va más rápido que nosotros”, manifestó Rodríguez sobre la oportunidad que ofrece la aprobación de este proyecto que ingresó a Diputados el pasado junio. De aprobarse, las transacciones sin control pasarían de los 150.000 dólares a 40.000 dólares. “Es mucho lo que tenemos que trabajar”, insistió.