El senador Da Silva consideró que la compra de la estancia en Florida tiene como fin establecer un “santuario” para José Mujica.
Durante la interpelación al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, que impulsa el senador nacionalista Sebastián da Silva, el legislador cuestionó la compra de la estancia María Dolores y dijo que esa tierra está al lado de “una colonia ejemplar”, pero el INC no la compró “porque está toda la plata metida en el santuario de Mujica, en el santuario del Pepe, en el santuario del Santo Pepe”.
Este comentario fue cuestionado por la senadora Rodríguez: “Le voy a pedir, señor senador, que vamos a parar con esa reiteración permanente que suena ofensiva, por favor, en relación al expresidente Mujica”.
Da Silva sostuvo que el Instituto Nacional de Colonización (INC) destinó “todos sus recursos” en la incorporación del predio de 4.404 hectáreas al sur de Florida, en vez de utilizar los fondos en otros terrenos. Como ejemplo, indicó el padrón contiguo a la colonia Rubio, en Salto.
María Dolores es una compra “viciada” de ilegalidades
Además, Da Silva dijo que la convocatoria a Fratti es puntualmente por la compra de la estancia de Florida, ya que la consideró “una omisión en la responsabilidad de cuidar los dineros de la gente”.
“No vamos a hablar del Instituto Nacional de Colonización, vamos a hablar de María Dolores”, aseguró el legislador a modo de rechazo a la idea de que esta interpelación es contraria al rol del INC.
No obstante, consideró que “por la mitad” del dinero que se invirtió en María Dolores (unos 32 millones de dólares) se podrían hacer otras colonias y opinó que esta compra fue una “utilización política bajo las circunstancias más angustiantes del uso de los dineros públicos”.
En este sentido, hizo referenciao al anuncio del secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, durante el velatorio del expresidente José Mujica en mayo. “Como no se puede responsabilizar al secretario de la Presidencia”, “el responsable” de la adquisición de María Dolores “es el ministro de Ganadería”, sintetizó.
Además, consideró que la compra está “viciada” de ilegalidades, con una aprobación de la adquisición hecha “con dos votos vedados por la Constitución: el señor [expresidente del INC, Eduardo] Viera y la señora [representante de las organizaciones privadas, Karina] Henderson”.
Por otra parte, expresó que la zona de María Dolores “no es la de los problemas de la lechería”. “Ayer asistimos a Calcar; Claldy está en problemas; Conaprole está cerrando la fábrica de Rivera; Alimentos Fray Bentos no tiene leche y, en vez de destinar recursos a una cadena que solucione las cosas, ponen 32 millones de dólares, motivados por correligionarios en el corazón de la cuenca lechera donde no están los problemas industriales”, manifestó. A esto, añadió que es “contradictorio” poner 16 tambos en la zona donde se ubicará la represa de Casupá.
“¿Se lo van a dar a los amigos de Mujica?”, inquirió y agregó: “¿Quién se va a llenar los bolsillos con el banco de forraje? ¿Cuánta renta van a cobrar? Hay 32 millones de dólares que le sacaron a los colonos para, capaz, beneficiar a amigos”.